Con un festival, UNER defendió la Universidad Pública

El festival cultural y deportivo en defensa de la Universidad Pública se realizó el pasado jueves 9 con el objetivo de defender la educación Pública y Gratuita. Fue en el patio del Subsuelo de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ubicado en donde hasta hace algunos años funcionó la Facultad de Trabajo Social en Paraná. La propuesta nucleó a toda la comunidad universitaria para disfrutar de música, intervenciones y espacios de participación y reflexión. Contó con la presencia de más de 300 personas, entre estudiantes, docentes, no docentes y público en general. Las actividades comenzaron a las 20 horas con la conducción de Gabi Zonis, que dio píe para que la Orquesta Infantil – Juvenil “Romina Iturain” abra el evento.



Luego, fue el momento para el dúo Anguirù, conformado por estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, y la exhibición de Liga Litoral de Freestyle. Mientras tanto, el Foro de Protocolo contra las violencias sexistas invitó a intervenir un mural. El stand de EDUNER acompañó las presentaciones con descuentos en la compra de libros. 



En el evento también estuvieron presentes el secretario de Ciencia y Técnica de la UNER, Gabriel Gentiletti; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Aixa Boeykens; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez; el decano de Ingeniería, Diego Campana; y el vicedecano de la Facultad de Trabajo Social, Pablo Barberis. En el marco del Festival, también participaron del stream “Yendo que es Pública”, un espacio para pensar la democracia y la Universidad.  



El coordinador de Bienestar Estudiantil de Paraná de la UNER, Martín Collaud, quien además estuvo a cargo de la organización, expresó: “En un año donde corre riesgo la continuidad de la educación pública, buscamos visibilizar todo lo que representa la universidad en estos 50 años de existencia. Por eso formaron parte del encuentro sectores estudiantiles, docentes, la editorial de la universidad, el INES (Instituto de Estudios Sociales) que forma parte del CONICET, y el protocolo contra violencias sexistas”.  

Hacia el final, el grupo musical Pont a Bailar estuvo a cargo del cierre. En el marco de los 40 años de la vuelta a la democracia, el festival cultural buscó reivindicar que la Universidad Pública y Gratuita es presente y futuro, y que defenderla debe ser una prioridad. 


 

Fuente: UNER Medios

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.