
La novedad trascendió este miércoles. El arquitecto Eduardo Caminal comunicó al propio intendente de Concordia, Francisco Azcué, su decisión de no seguir al frente de la Jefatura de Gabinete para la que había sido designado cuando asumió la actual gestión, en diciembre de 2023.
Fuentes vinculadas a la Municipalidad precisaron a El Entre Ríos que se trata de una decisión consensuada entre Caminal y Azcué, fruto de diálogo previo. "Eduardo seguirá trabajando en este proyecto político desde su lugar en el Pro. No se trata de una ruptura política ni nada parecido", precisaron.
Entre las especulaciones respecto del futuro del arquitecto, no se descarta que pudiera llegar a ocupar algún lugar de responsabilidad en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, dos de cuyos Delegados son aún los designados por la gestión anterior.
Aunque el paso al costado es presentado como “consensuado” -y así habría sido-, se percibe una especial preocupación por dejar en claro que Caminal y el Pro siguen formando parte del proyecto político que gobierna Concordia. No es menos evidente que Azcué resolvió asumir una mayor centralidad en el liderazgo municipal.
Caminal no será reemplazado por nadie en el Municipio, por la sencilla razón de que dejará de existir la Jefatura de Gabinete. Aseguran que no será el único cambio de la orgánica. También habría otros retoques que reforzarían el protagonismo del intendente, prescindiendo de “intermediarios” en su vinculación, tanto con la comunidad como con la planta de funcionarios y empleados municipales.
Desde el entorno del presidente municipal, consideran que hubo un antes y un después de la inundación. Azcué asumió desde entonces un rol más protagónico, tanto en la toma de decisiones como en la comunicación con la sociedad, perfil que procura reforzar con este aggiornamiento de la orgánica, cuyos primeros pasos han salido a la luz este miércoles.
Fuente: El Entre Ríos - Diario Río Uruguay