El banco digital más grande de Brasil pondrá un pie en Argentina

Un gigante de la banca digital brasileña pone un pie en Argentina. Se trata del banco digital Inter que, con 36 millones de clientes, es la entidad regulada más grande del país vecino. Buscará ofrecerles a los argentinos una cuenta de inversión 100% digital para operar en los mercados internacionales. De esta manera, Inter se sumará al reñido mercado de los fintechs y los bancos, pero con una alternativa hasta ahora novedosa: una app que permita invertir a nivel global y realizar pagos transfronterizos.

 

Inter ya opera en Estados Unidos, pero con la llegada a la Argentina busca aumentar su presencia en la región. Para esto, se alió con el Grupo Bind, la entidad que ya le ofrece servicios bancarios a gigantes fintech como Mercado Pago, para gestionar la infraestructura que les permite a los usuarios argentinos usar esta app.

 

El argentino Santiago Stel, actualmente vicepresidente senior de Finanzas y Riesgos (SVP) de Inter&Co, explicó en diálogo con Clarín: "Inter fue la primera fintech por así decirlo en comenzar a operar en el índice Nasdaq en 2018. Desde ese momento, tuvo una expansión enorme en Brasil. Ahora, vemos a Argentina como un buen primer paso para continuar con nuestra expansión regional".

 

"Vemos en Argentina un mercado muy interesante, por tamaño, masa crítica, porque los argentinos tienen un perfil muy techie y son usuarios de las tecnologías financieras y porque vemos que tiene una comunidad de programadores y freelancers muy interesante, con lo cual hay un gran flujo de entrada y salida tanto de personas como de dinero", sumó Stel.

 

Y agregó: "Teníamos mapeado a Argentina hace tiempo, el momento actual es bueno, vemos que Argentina busca una integración cada vez mayor al mundo y eso nos resulta clave".

 

Por ahora, Inter no solicitará una licencia bancaria en Argentina. Stel afirmó que la implementación en el país será progresiva. "Como primer paso, los argentinos podrán registrarse como usuarios en la app, y acceder a esta cuenta global de inversiones, que les permitirá operar desde el lugar del mundo en el que se encuentren", dijo.

 

En una segunda instancia, la cuenta global que propone Inter también ofrece experiencias exclusivas a los clientes, como acceso VIP al estadio Inter&Co de Orlando (Inter&Co Stadium), partidos de fútbol en el Arena MRV de Brasil, acceso a bicicletas gratuitas en Miami, y recompensas a través de Inter Shop en las principales tiendas de EE.UU., descuentos en el tren Brightline de Florida, ventajas en los Inter Cafés de EE.UU. y Brasil, entre otras.

 

Stel reconoció que el fluido vínculo entre Argentina y Brasil, por un lado, y la presencia de argentinos, sobre todo en Miami, potencian esta oferta.

 

A pesar del anuncio, la app no está disponible todavía en el país. Por el momento, hay una lista de espera en la web de la firma.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.