El dólar libre superó los $1.300 por primera vez desde septiembre

Los dólares alternativos cruzaron la barrera de los $ 1.300, un límite que no traspasaban desde septiembre del año pasado. Después del mediodía el dólar blue marcó $ 1.310, un alza de quince pesos respecto del cierre de ayer.

 

El dólar contado con liqui, la vía de dolarización que utilizan las empresas, escaló a la mañana a $ 1.303, y finalmente cerró en $ 1.299,63, mientras el MEP pasó de $ 1.301 a $ 1.295, un nivel al que no se aproximaba desde comienzos de agosto del 2024.

 

Esta escalada está basada en la incertidumbre que atraviesa el mercado y que puede resumirse en cinco razones concretas.

 

Dudas por el acuerdo con el FMI

 

Si bien tanto desde el organismo como desde el Gobierno se esfuerzan por decir por vías oficiales y extraoficiales que se está progresando en las negociaciones y que pronto habrá "fumata blanca", aún no hay certezas sobre cuál será el monto final del acuerdo y cuáles serán las condiciones.

 

Se viene hablando de un monto de US$ 20.000 millones, de los cuales la mayor parte será para repagarle vencimientos al propio Fondo y otra porción -¿US$ 6.000 millones?- para reconstituir las arcas del Banco Central.

 

En cuanto a las condiciones, la incertidumbre se centra en si habrá una exigencia para dejar de lado la actualización cambiario o crawling peg del 1% mensual y pasar a un esquema de flotación entre bandas.

 

Cuál será el valor del dólar

 

Si la condición del FMI es abandonar el crawling peg e ir a bandas cambiarias para evitar que se repite la experiencia del 2018 y se dilapiden las reservas del Central en mantener un tipo de cambio ficticio, la pregunta que surge es cuál será el nuevo valor del dólar.

 

Sin una respuesta fácil a esta pregunta, los inversores prefieren atesorar billetes en caso de que el salto de la cotización sea marcado.

 

Cuándo se levanta el cepo cambiario

 

El final del cepo también podría integrar las condiciones del acuerdo. Aunque el consenso del mercado apunta a que esto ocurrirá después de las elecciones legislativas de octubre, la falta de progresos concretos con el FMI alimenta los rumores de que esto podría ocurrir antes, por lo que nadie quiere que lo agarre desprevenido.

 

El desarme del carry trade

 

En medio de la tensión, día a día crece la cantidad de inversores que abandonan las operaciones en pesos para apostar a la moneda dura. Esto implica ir desarmando el carry trade, la operatoria basa en invertir en pesos para aprovechar la tasa mientras el dólar está quieto.

 

Los movimientos en el mercado de los últimos días marcarían que el desarme de posiciones se está acelerando.

 

Las ventas del Banco Central

 

En los últimos ocho días el Central vendió US$ 1.361 millones, incluyendo los US$ 48 millones de este miércoles, para abastecer la demanda y las reservas brutas se achicaron a US$ 26.246 millones. Es el nivel más bajo en seis meses.

 

La incapacidad del Central de atesorar divisas refuerza el temor de que no esté en condiciones de defender el tipo de cambio que pretende el Gobierno y que esto termine forzando una devaluación antes de lo deseado y mayor a la esperada.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)