"Estamos muy contentos de poner en marcha la televisión digital en Entre Ríos”, expresó Báez

"Este sistema de televisión, que llegará por aire a todos los hogares del área con cobertura, ofrece una importante cantidad de señales con alta calidad de programación y de imagen y sonido como consecuencia del cambio de sistema de la television analógica a la digital, una calidad de imagen extraordinaria, superior a lo que normalmente conocemos", indicó el funcionario a la par que agregó que "a esto hay que añadir que es un plan absolutamente universal, ya que todos lo pueden disfrutar de manera igualitaria, tanto en los hogares de las barriadas humildes como en los hogares de aquellas familias que viven en las zonas mas exclusivas, y absolutamente gratis".

En declaraciones al programa "A quien corresponda" (Radio De la Plaza-Paraná) añadió: “Hoy estamos con 14 señales, pero en función del avance de la tecnologia seguramente estas se irán incrementando. Además la Presidenta anunció el concurso de 220 frecuencias digitales de las cuales no menos de 16 le corresponderán a Paraná, para que no solo el sector gubernamental pueda tener su señal, sino también el sector privado comercial, las universidades y el sector no gubernamental. Entonces, esto es para festejar, ya que estamos llevando al plano de lo concreto algunas premisas medulares de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, respecto a que nuevas voces permitan ser escuchadas y ello, a su vez, nos permitirá revertir el discurso único y hegemónico de los grandes grupos mediáticos que durante décadas formatearon la conciencia histórica y politíca de los argentinos, hicieron enormes negocios con nuestros bolsillos y pusieron y sacaron gobiernos a su antojo".

Báez afirmó también que "afortunadamente esa etapa ha terminado en la argentina, porque, entre otras cosas, tenemos una ley que es una construcción colectiva de miles y miles de argentinos y porque tenemos una Presidenta con el coraje suficiente para afrontar los costos politicos de tamañas decisiones politicas que nos ponen como ejemplo en el mundo".

Luego insistió: “Esta fuerte inversión del Estado libera recursos para que, quienes quieran puedan avanzar con sus proyectos de generar contenidos, se concentren en ello sin tener que pensar en enormes inversiones en plataformas tecnologicas que ahora las hace el Estado para ponerlas a disposici'ón del pueblo argentino y de los actores del mundo de la comunicacion, la educación y la cultura".

“En la grilla de canales estará Canal 7, Encuentro, Pakapaka, un canal de cine nacional, otro de deportes, uno de capacitaciones, Telesur, C5N, CN23, y se irán agregando a medida que lo permita el ancho de banda”, acotó luego, ante una pregunta concreta.

Producciones locales

Báez explicó además que “una productora o un grupo independiente podrá generar su propio proyecto, estando garantizado por el Estado todo el marco legal y normativo con una regulación clara y transparente”.

En la sumatoria de los operativos de entrega de decodificadores que se llevaron adelante en la sede de Correo Argentino, más el operativo realizado durante dos días en la Plaza Alvear de Paraná y el despliegue realizado este jueves en la Vieja Usina se entregaron casi 4.000 decodificadores del sistema de Televisión Digital Abierta a los beneficiarios sin cargo del programa.

Aseguró además que “no hay demora en la entrega de los decodificadores, porque hay que tener en cuenta que aún no pasaron ni 48 horas desde que se puso en funcionamiento el sistema y ya se entregaron más de 4.000 decodificadores. Así que no se puede hablar de ninguna demora”, acotó.

Los beneficiarios se acercaron a los camiones contentos, completaron el formulario, hicieron las gestiones y se retiraron con el decodificador y la antena. “Este es un plan del gobierno nacional que consolidará este proceso de inclusión social, de igualdad para seguir construyendo una sociedad más igualitaria y justa”, indicó.

Báez dijo por último que, más allá de estar “muy contento” por esta primera etapa de la implementación, “ya se está trabajando para concretar los siguientes pasos en Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú”.

Edición Impresa