Urgente y necesario escuchar

Por Oliva Taleb (*)

Hay que escuchar y… comprender a quienes hablan. Un ejercicio que no todos están dispuestos a practicar. Algunos porque les falta capacidad para comprender, otros porque teniendo la capacidad para hacerlo, desestiman hacerlo. Por ejemplo, los tercos, los absolutistas, los que no se atreven a cambiar, los que creen que sus argumentos no merecen discusión alguna. Por eso,… se equivocan. Lo lamentable es que esos errores, traen consecuencias injustas. Y producidas, tampoco se escuchan disculpas o enmiendas.

Ley pareja, no amamanta a la injusticia. Eso se creyó cuando se recortaron los fondos al gobierno de la ciudad. Sobraron argumentos en nombre del federalismo, 24 jurisdicciones, 23 provincias y el distrito federal accederían a los importantes fondos que recibía este último. Ha pasado el tiempo y no caben dudas que una masa importante de esos fondos fue un excelente salvavidas para la provincia que lo necesitó. Si hubiera vivido Rosas lo hubiera festejado tanto como el gobernador actual. Nunca se ha puesto en duda que hay una necesidad imperiosa, los bonaerenses, para ayudarla. La solidaridad es un valor que enriquece la política. El tema discutible, es ser “particularmente” federalista, obviando otras realidades. Merece recordarse las inequidades que se sufren, ya sea en el transporte, el boleto del transporte público, el consumo domiciliario de gas, de agua potable, y de… ¡energía!

Entre Ríos genera energía, la que se comparte con otras jurisdicciones, justamente para beneficio de sectores productivos víctimas de la recesión y para usuarios con costos absolutamente económicos distantes a los que esta semana sufren los entrerrianos. Nadie niega, el atraso tarifario, tampoco los índices de inflación. Tampoco se puede negar que ningún salario se ha visto incrementado con el 200 o 300 % que permita hacer frente al incremento sufrido en las tarifas eléctricas en esta provincia. Ley pareja no es rigurosa, basta para indignarse compararlas con los consumidores de CABA y alrededores.

Bastaría con conocer la o las propuestas de los dirigentes, las discusiones acerca de su modernización, de su eficiencia, cuánto cuesta para el estado entrerriano la empresa de Salto Grande, cuánto la empresa ENERSA, distribuidora de energía.

Cómo se justifican esos incrementos y cuánto se traslada a los sectores que usufructúan de ese consumo. Terminando el año, se conocieron nombramientos, estabilidades para empleados y funcionarios seguramente con derechos adquiridos. No se discute que el estado es generador de empleo. Se debiera agradecerlo. No se encuentran oportunidades valiosas de ofertas laborales. Inevitable preguntarse… ¿Del necesario? ¿Del que no se puede prescindir para no resentir su normal funcionamiento? La pregunta es, ¿influyen esos sueldos, honorarios, en el costo final del servicio? Eran, son, ¿una inversión necesaria? ¿No se contradice con la política de reducir el “gasto público”?… Se justifican por ejemplo, más imprescindibles que nombrar, anestesistas, obstetras, terapistas, equipar los hospitales públicos del interior sin abarrotar los hospitales (casualmente, de Concordia, Gualeguaychú y Paraná), permítase recordar con sarcasmo, ciudades siempre presentes a la hora de postular (eyectar) candidatos…

Urgente y necesario. Escuchar, reflexionar. Las injusticias deben repararse. Sólo se necesitan segundos para reparar las con el corazón en la mano. Con orgullosa responsabilidad. Cumpliendo con el deber… una firma. Más importante que las que se hacen en Bs.As. unitariamente.

 

(*) Especial para ANALISIS

Deportes

Paracao

Esta vez Paracao no pudo con Caova y perdió en tierras rosarinas.

Lio

Lionel Messi, la gran figura de Argentina, habló después del amistoso ante Panamá.

AEC en SE

El partido entre Independiente y Echagüe debió suspenderse por la humedad en el parqué producto de la lluvia en Santiago del Estero.

UER

Gabriel Bourdin encabezará la nueva comisión directiva de la Unión Entrerriana de Rugby.

Guiada por Messi, Argentina encontró los goles y le ganó a Panamá para festejar el Mundial

Lionel Messi fue artífice de una victoria más ajustada de lo pensado ante los panameños.

Mariano Werner: “Estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva”

El paranaense analizó su actualidad en una exigente temporada dentro del automovilismo.

“Nosotros no le cerramos la puerta a nadie”, expresó la presidenta de Sportivo Urquiza

María Galván asumió recientemente como mandamás y habló de la actualidad del club de La Floresta.

Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

El presidente de la FBER habló del comienzo de la temporada con las Ligas Provinciales de ambas ramas.

Opinión

Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.