Urgente y necesario escuchar

Por Oliva Taleb (*)

Hay que escuchar y… comprender a quienes hablan. Un ejercicio que no todos están dispuestos a practicar. Algunos porque les falta capacidad para comprender, otros porque teniendo la capacidad para hacerlo, desestiman hacerlo. Por ejemplo, los tercos, los absolutistas, los que no se atreven a cambiar, los que creen que sus argumentos no merecen discusión alguna. Por eso,… se equivocan. Lo lamentable es que esos errores, traen consecuencias injustas. Y producidas, tampoco se escuchan disculpas o enmiendas.

Ley pareja, no amamanta a la injusticia. Eso se creyó cuando se recortaron los fondos al gobierno de la ciudad. Sobraron argumentos en nombre del federalismo, 24 jurisdicciones, 23 provincias y el distrito federal accederían a los importantes fondos que recibía este último. Ha pasado el tiempo y no caben dudas que una masa importante de esos fondos fue un excelente salvavidas para la provincia que lo necesitó. Si hubiera vivido Rosas lo hubiera festejado tanto como el gobernador actual. Nunca se ha puesto en duda que hay una necesidad imperiosa, los bonaerenses, para ayudarla. La solidaridad es un valor que enriquece la política. El tema discutible, es ser “particularmente” federalista, obviando otras realidades. Merece recordarse las inequidades que se sufren, ya sea en el transporte, el boleto del transporte público, el consumo domiciliario de gas, de agua potable, y de… ¡energía!

Entre Ríos genera energía, la que se comparte con otras jurisdicciones, justamente para beneficio de sectores productivos víctimas de la recesión y para usuarios con costos absolutamente económicos distantes a los que esta semana sufren los entrerrianos. Nadie niega, el atraso tarifario, tampoco los índices de inflación. Tampoco se puede negar que ningún salario se ha visto incrementado con el 200 o 300 % que permita hacer frente al incremento sufrido en las tarifas eléctricas en esta provincia. Ley pareja no es rigurosa, basta para indignarse compararlas con los consumidores de CABA y alrededores.

Bastaría con conocer la o las propuestas de los dirigentes, las discusiones acerca de su modernización, de su eficiencia, cuánto cuesta para el estado entrerriano la empresa de Salto Grande, cuánto la empresa ENERSA, distribuidora de energía.

Cómo se justifican esos incrementos y cuánto se traslada a los sectores que usufructúan de ese consumo. Terminando el año, se conocieron nombramientos, estabilidades para empleados y funcionarios seguramente con derechos adquiridos. No se discute que el estado es generador de empleo. Se debiera agradecerlo. No se encuentran oportunidades valiosas de ofertas laborales. Inevitable preguntarse… ¿Del necesario? ¿Del que no se puede prescindir para no resentir su normal funcionamiento? La pregunta es, ¿influyen esos sueldos, honorarios, en el costo final del servicio? Eran, son, ¿una inversión necesaria? ¿No se contradice con la política de reducir el “gasto público”?… Se justifican por ejemplo, más imprescindibles que nombrar, anestesistas, obstetras, terapistas, equipar los hospitales públicos del interior sin abarrotar los hospitales (casualmente, de Concordia, Gualeguaychú y Paraná), permítase recordar con sarcasmo, ciudades siempre presentes a la hora de postular (eyectar) candidatos…

Urgente y necesario. Escuchar, reflexionar. Las injusticias deben repararse. Sólo se necesitan segundos para reparar las con el corazón en la mano. Con orgullosa responsabilidad. Cumpliendo con el deber… una firma. Más importante que las que se hacen en Bs.As. unitariamente.

 

(*) Especial para ANALISIS

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.