Fin de semana largo en las rutas: 14 choques e ingreso de 57.446 vehículos a la provincia

La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos informó que desde el viernes 21 de marzo hasta este lunes 24 por la mañana se registró desde los distintos puntos de la provincia, un ingreso estimado de 57.446 vehículos y un egreso de 44.242.

Durante este fin de semana sucedieron 14 siniestros viales, resultando las personas involucradas: siete sin lesiones, cinco con lesiones leves y una con lesiones graves. Además, ocurrió un accidente provocado por animales sueltos, sin heridos, se precisó en el informe enviado a ANÁLISIS.

Se realizaron controles de alcoholemia ininterrumpidos en toda la provincia, que arrojaron como resultado general entre todos los puestos camineros un total de 3.933 controles: 31 fueron positivos para la prueba de alcoholemia. Se recuerda que en la provincia de Entre Ríos rige el concepto de “tolerancia cero” según la Ley Provincial N° 10.460 “Alcoholemia Cero” en todo el territorio, con el objeto de disminuir el número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol.

Desde la Dirección de Prevención y Seguridad Vial remarcaron que, en lo que va de este 2025, secuestraron en total 147 vehículos por diversas causas, tales como pedidos de incautación vigentes, dominios y/o documentación apócrifa, adulteración de numeración de motor y/o chasis. Así como 11 armas de fuego y la detención de 30 personas con pedido de captura que estaban circulando por las rutas entrerrianas.

Se informó que estos controles viales se dan en el marco del Operativo Verano Seguro ordenado por el jefe de Policía provincial, Claudio González, y el Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo de Néstor Roncaglia.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general