Andrés Harfuch vaticinó “un éxito total” para Entre Ríos en materia de Juicio por Jurados

Andrés Harfuch

Andrés Harfuch, presidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.

De ANÁLISIS

Andrés Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, estuvo en la Cámara de Diputados encabezando una jornada de sensibilización para agentes públicos del Gobierno de Entre Ríos.

Pasado el mediodía de este viernes, y con el acompañamiento de la vicegobernadora Laura Stratta; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; y el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, Harfuch se refirió a la implementación del sistema y respondió algunas preguntas.

Según contó Romero, el vicepresidente de la Asociación acompañó el diseño del proyecto que el año pasado el Ejecutivo provincial envió a la Legislatura y se aprobó por unanimidad. “Entre Ríos ha sido pionero en las reformas procesales y penales en el país. Cuando reformamos la Constitución en 2008, dejamos este instituto vigente porque sabíamos que en algún momento debería implementarse. Y este año, 2020, queremos que el juicio por jurados sea parte de la agenda de la familia entrerriana”.

Jurados con paridad de género

Harfuch recordó que el jurado de un juicio estará compuesto  por 12 ciudadanos legos, que comprendan el idioma castellano. Que la elección del jurado será a partir de sorteos, y que deberán ser entrerrianos que no tengan una opinión previa formada sobre el caso que juzgarán. “Son los ciudadanos quienes van a decidir quién va a la cárcel y quién no. El jurado estará encargado de pronunciar el veredicto y el juez técnico deberá elaborar la sentencia”, aclaró. “El pueblo no es tonto. Sabe que ahora les toca tomar decisiones que toma un poder muy criticado”.

“Imagínense a una persona que es convocada a ser jurado. Se va a tomar la tarea con mucha atención y responsabilidad”. Adelantó que los primeros sorteos serán “entre abril y mayo”. “Después vendrán los primeros juicios. Será un éxito total”.

Harfuch contó que la idea de jurados viene atravesando los tiempos desde la antigua Grecia. “Después pasó a los romanos que la perfeccionaron y atravesó todas las épocas. Entre Ríos la tomó por ejemplo considerando la paridad de género en los jurados. Ninguno de los poderes del Estado garantiza paridad, los jurados sí”.

Describió cómo se piensa la estructura en un recinto, haciendo hincapié en el peso o poder que se le otorga al jurado, a un costado del juez técnico que dirige el debate, y con la posibilidad de observar toda la sala. “La democracia está dada en la división de poderes. En un juicio con jurado, el poder del juez está dividido con el del jurado. A los veredictos sólo podrá llegarse por unanimidad, en el juicio por jurados, veredicto es sinónimo de unanimidad. Lo que decidan esas 12 personas es la ley y el juez no puede desoír esa decisión”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.