El Presidente contemplará las iniciativas de Bordet para el plan federal de desarrollo

Caminos rurales vinculados con la red vial secundaria y terciaria y el desarrollo del sistema portuario entrerriano, entre otros ejes propuestos por Gustavo Bordet serán incorporados al plan federal que anunciará el Presidente Alberto Fernández.

Caminos rurales vinculados con la red vial secundaria y terciaria y el desarrollo del sistema portuario entrerriano, entre otros ejes propuestos por Gustavo Bordet serán incorporados al plan federal que anunciará el Presidente Alberto Fernández.

Dentro de la batería de medidas que anunciará el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la recuperación de la economía tras la pandemia, se incluirán pedidos del gobernador Gustavo Bordet, como el mejoramiento de caminos rurales (red vial secundaria y terciaria) y el desarrollo del sistema portuario, entre otros.

“Por pedido del Presidente estamos articulando este espacio donde los gobernadores tienen un rol central en la definición de proyectos que potencien un crecimiento equilibrado de toda la Argentina”, reveló el ministro del Interior, Wado De Pedro.

El funcionario nacional, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro virtual esta semana con el mandatario entrerriano para analizar las “prioridades e iniciativas de cada provincia para potenciar un desarrollo equilibrado de la Argentina”.

Tal como se señalan los medios nacionales, el Presidente prepara más 60 medidas destinadas a superar la etapa de la emergencia económica que se profundizó por la pandemia, con el fin de lograr la recuperación de la economía.

 De acuerdo a lo adelantado, el plan de recuperación tendrá impacto en 2021 e incluye programas específicos de los ministerios, como el Procrear o el plan federal de obras públicas, entre otros.

 Dichas medidas se enmarcarán en un plan federal que fijará las prioridades e iniciativas con el fin de “potenciar un desarrollo equilibrado” del país. En ese marco, esta semana se iniciaron reuniones con los gobernadores, Gustavo Bordet.

 Al respecto, Kulfas explicó que “se están identificando las problemáticas y los planes productivos de las provincias para construir juntos los instrumentos que fortalezcan las capacidades del sector privado, con eje en las pymes, para avanzar en el país que necesitamos”.

 En tanto, el ministro Guzmán destacó la importancia de “mejorar la infraestructura y logística para generar un sistema productivo que permita crear trabajo de calidad, dentro de un esquema de consistencia macroeconómica”.

 

En Entre Ríos

 

En el caso de Entre Ríos, en la reunión virtual con los ministros, el gobernador Bordet hizo hincapié en los tres ejes que impulsa la provincia para el desarrollo entrerriano. El mejoramiento de la red secundaria y terciaria vial; una nueva matriz energética con energías renovables y el cierre norte de energía eléctrica y gas; y un sistema portuario integrado son los tres pilares en los que trabaja el gobierno provincial para apoyar a las cadenas de valor.

“Estamos trabajando desde el gobierno provincial en definiciones de políticas indelegables y vectores de crecimiento que traza el gobierno nacional para el desarrollo de la provincia”, aseguró Bordet.

Asimismo, y en simultáneo con ello, dijo que desde la provincia se está avanzando “en una agenda permanente con los más de 20 sectores productivos provinciales, cada uno de ellos con realidades dispares y una situación diferente”.

 En ese marco, precisó que una de las iniciativas tiene que ver con medidas de apoyo para los puertos y la trama ferroviaria, donde el ferrocarril es una herramienta más para desarrollar el transporte desde el norte argentino hasta el Puerto de Ibicuy, lo que posibilitaría tener una hidrovía alternativa a lo que es hoy la del Paraná, para poder sacar toda la producción, no sólo de la Mesopotamia sino también de Paraguay y del sur de Brasil.

En ese encuentro con los ministros, Bordet también explicó proyectos y obras que se están haciendo a partir de regalías y excedentes de Salto Grande.

Otro de los pedidos tuvo que ver con gestionar recursos para obtener herramientas que permitan al gobierno provincial establecer una política crediticia de apoyo a los sectores productivos para la salida de la pandemia, más allá de las que se cuentan en la actualidad como lo es el CFI o el proyecto de la Ley de Emprendedor Entrerriano.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)