AMET definió otros tres días de paro

Desconexión virtual.

AMET definió otros tres días de paro.

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) determinó realizar una desconexión virtual y paro presencial en las escuelas donde hubo un retorno a las aulas. Será este martes, miércoles y jueves.

 

El gremio, en una reunión de delegados, decidió realizar desconexión virtual y paro presencial por 72 horas (10, 11 y 12 de noviembre) en aquellas escuelas donde se determinó la vuelta a clases sin cumplirse el protocolo contra el Covid 19 (Resolución Nº 2.722 CGE).

 

Dichas acciones fueron tomadas dentro del frente gremial, en reclamo de:

 

1.- Convocatoria y reapertura urgente de la paritaria salarial.

 

2.- Para que Gobierno cumpla el Protocolo contra el Covid-19 en las escuelas.

 

3.- Reparación y readecuación de la infraestructura sanitaria en las escuelas.

 

4.- Reapertura y mayor partida presupuestaria para los comedores escolares.

 

Los motivos de la resolución

 

“La recomposición salarial ha sido dejada de lado en este 2020 por parte del gobierno. Únicamente hemos recibido por decreto, montos fijos no remunerativos ni bonificables, que lo único que hacen es producir achatamiento en el escalafón salarial, perjudicando también a las obras sociales y al sistema jubilatorio”, sostuvieron.

 

Y agregaron: “Lo hemos dicho oportunamente y lo reiteramos: el Gobierno quedó atrasado 22,1 puntos de la inflación que se acumula hasta el 30 de septiembre, siempre basándonos en el Índice de Precios al Consumidor, determinados por el Indec.

 

En este marco, desde AMET exigieron una “urgente recomposición salarial”.

 

“Muchas escuelas de la provincia han retornado a la presencialidad, y muchas no se ajustan al protocolo diseñado y aprobado por el gobierno. Por este motivo hemos sostenido siempre que no están dadas las condiciones de Infraestructura sanitaria, higiene y bioseguridad en las escuelas lo que pone en riesgo la salud de los docentes y de toda la comunidad educativa en general. Y en ese sentido se han recepcionado los pedidos de intervención gremial del personal afectado en estas instituciones, con las consecuentes acciones administrativas, y de ser necesario judiciales, teniendo como meta solicitar las urgentes y necesarias inversiones para el cumplimiento de los protocolos determinados por la autoridad sanitaria”, indicaron.

 

“Exigimos, nada más ni nada menos, que se cumpla con lo que establece la Resolución Nº 2.722 del CGE (Protocolo marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales), para que se garantice la protección de la salud de nuestros compañeros docentes, alumnos y comunidad educativa, algo innegociable en esta lucha”, añadieron luego.

 

También exigieron la “reparación y readecuación de la infraestructura sanitaria de todas las escuelas, a los efectos de retornar a un ambiente de trabajo y de aprendizaje, seguro desde el punto de vista de la salud”.

 

Y que, previo al retorno, se encuentre funcional la infraestructura sanitaria (sanitarios, agua corriente, cloacas), que se cuente con los insumos de higiene (lavandina, detergentes, guantes, alcohol, etc.) y de bioseguridad (termómetros, máscaras faciales, etc.) o al menos ya contar con las partidas para la adquisición de los mismos.

 

También solicitaron la “readecuación de dichos espacios sanitarios con canillas automáticas, dispenser de jabón líquido y papel, demarcación en el piso que indique el lugar y el sentido de circulación de la gente,  limpieza de los tanques de agua, etc”.

 

Demás demandaron una “mayor partida presupuestaria para la adquisición de los insumos y elementos para los comedores escolares”.

 

Finalmente, desde AMET hicieron un “fuerte llamado al compromiso de los padres y/o tutores para que se acerquen a la Escuela para que comprueben las condiciones de higiene y seguridad de las mismas”. (APF)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Fútbol: Nicolás Ramírez será el árbitro de la final entre Huracán y Platense

Ramírez, de 38 años, dirigirá por tercera vez consecutiva una definición de Copa de Liga.

Ford

Con un Ford de la vieja generación, Werner ganó la primera "Carrera del Millón" en el TC.

Marcos Jaime

El boxeador paranaense Marcos Jaime participó de un Campus Nacional en suelo rafaelino.

Patronato-Almagro

El partido entre Almagro y Patronato tuvo un final caliente y polémico en José Ingenieros.

Judiciales

Juez de Garantías federico Atencio, elevó a juicio la causa.

Etienot enfrenta el proceso por supuesto mal desempeño de sus funciones como titular del Juzgado de Familia de Diamante.

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.