Diputados: se analizaron modificaciones al Código Procesal Penal propuestas por el STJ

Del encuentro se concluyó que es necesario realizar cambios en la Ley vinculados a los plazos para plantear la realización del juicio abreviado.

Del encuentro se concluyó que es necesario realizar cambios en la Ley vinculados a los plazos para plantear la realización del juicio abreviado.

El presidente de la Cámara baja de Entre Ríos, Ángel Giano, y diputados y diputadas participaron de una reunión convocada por la Comisión de Legislación General del Senado -que preside la senadora Claudia Gieco-, junto a integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), para tratar cambios referidos a los plazos para plantear la realización del juicio abreviado.

Del encuentro, participaron también el legislador Juan Pablo Cosso (presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento); José Cáceres, Silvia Moreno y Lucía Varisco; quienes se reunieron con los integrantes de la Comisión de Legislación General del Senado y los vocales de la Sala Penal del STJ, Miguel Giorgio, Claudia Mizawak y Daniel Carubia.

La iniciativa fue promovida por la titular de la Comisión, la senadora Claudia Gieco, para analizar el proyecto elaborado por el STJ por el cual se modifican los Artículos 405°, 405° bis y 479° del Código Procesal Penal.

La iniciativa busca resolver una situación que se modificó cuando se sancionó la Ley 10.746 de Juicio por Jurados, en cuya redacción participaron los tres Poderes del Estado, al incorporar el procedimiento de remisión a juicio de las causas que deberían ser resueltas en esa modalidad. Según manifestaron los miembros de la Sala Penal, esa norma suprimió el procedimiento para las demás causas penales, la cual debe ser corregida a fin de evitar pronunciamientos interpretativos y eventuales nulidades y atrasos no buscados en los procesos.

A su vez, la propuesta del STJ busca establecer un plazo razonable dentro del trámite del proceso para los planteos de juicios abreviados, debido a que en la práctica muchas veces perjudican la diagramación de las audiencias.

Durante la reunión, realizada por vía remota, Giano manifestó su acuerdo con subsanar el vacío legal y destacó: “El juicio abreviado, que nació inicialmente para descomprimir la cantidad de casos al comenzar con el proceso penal acusatorio del cual Entre Ríos fue pionera, se ha ordinarizado porque la mayoría de las causas terminan por ese instituto. Comparto la idea de ponerle un límite a la etapa procesal en la cual se puedan plantear y entiendo que el procedimiento del juicio por jurado no sería afectado, sino que se está modificando el procedimiento para el resto de los procesos penales”.

El proyecto contempla que, desde la intimación de los hechos y hasta la fijación de la audiencia de juicio, el imputado podrá solicitar la aplicación del procedimiento abreviado.

Deportes

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Juez Elvio Garzón, reprobado por Mizawak y Carubia, por su actuación en el juicio por jurados que terminó con la condena al femicida, Julián Christe. (Foto: ANÁLISIS)

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.