Vitor: “Hay una idea del Poder Ejecutivo de colonizar los organismos de control”

El diputado provincial Esteban Vitor (Juntos por el Cambio-Paraná) cuestionó tres puntos centrales del proyecto de creación de la Fiscalía Anticorrupción que presentó el Poder Ejecutivo provincial y que comenzó a tratarse en comisión.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Vitor detalló el trabajo de las comisiones de la Cámara Baja entre lo que destacó el inicio del tratamiento del proyecto de creación de la Fiscalía Anticorrupción en el cual “hay tres cosas que no aceptamos: primero, que el nuevo fiscal Anticorrupción tome todas las causas en trámite; segundo que tengan prevalencia los abogados del Estado, que trabajan en dependencias oficiales recordando que hace 20 años nos gobierna el mismo signo político, y tercero que los peritos sean designados por el Poder Ejecutivo”.

Ante estos cuestionamientos, el legislador planteó: “Tenemos que ver porqué el Poder Ejecutivo se preocupa ahora por esta Fiscalía Anticorrupción, en la anterior gestión cuando Diego Lara era presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, nos cansamos de pedir que se trate y reglamente esto cuando había dos proyectos uno del diputado Jorge Monge y otro de Gustavo Zavallo, y no hubo decisión ni voluntad política para hacerlo”.

“Tenemos la experiencia de lo que pasó con el concurso en el Tribunal de Cuentas que justamente, por esas casualidades, ganó Lara y no queremos que haya otro Lara en la Fiscalía Anticorrupción. Creo que el interés en esto ahora, está dado en poner una persona que sea de su signo político, que sea manejable, que mire para otro lado, que sea condesciende con el poder, que no tenga independencia”, sentenció.

Sostuvo que “los abogados del Estado no tienen que tener ningún tipo de privilegio (para ocupar cargos en la Fiscalía Anticorrupción” y recordó: “Venimos de la experiencia de lo que pasó con el Tribunal de Cuentas donde se modificó el reglamento y se le dio preeminencia a los abogados o personas que hubieran participado en el jury de enjuiciamiento, lo cual no tenía nada que ver, pero eso fue determinante para que Lara accediera al cargo”.

“La idea acá es poner un amigo del poder para poder controlarlo y que mire para otro lado en las causas del poder, y nos parece grave que ese amigo tome todas las causas en trámite. Sabemos que hay una idea de colonizar los organismos de control por parte del Poder Ejecutivo y poner a sus amigos en todos lados”, apuntó.

Respecto de los peritos, indicó que “el proyecto prevé que los designe el Poder Ejecutivo previo concurso, pero nosotros creemos que para ser serio deben estar en la órbita del nuevo Fiscal Anticorrupción, en la órbita de la Fiscalía, porque son cargos centrales, determinantes. Deben ser peritos probos e independientes”.

“Son tres cuestiones centrales con las que no estamos de acuerdo y lo expresamos en la comisión lo que generó un debate acalorado e interesante”, resumió.

Consultado por la continuidad de la discusión, informó que “se va a pedir la opinión del Superior Tribunal de Justicia, de la Procuración, del Colegio de la Abogacía, y de la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero”. En cuanto a la postura de la oposición, adelantó: “Vamos a dar el debate pero vamos a ser inflexibles en estos temas”.

Proyecto sobre jury

En otro orden de temas, se refirió al proyecto de jury de enjuiciamiento que presentó días pasados y aclaró: “Ayer algunos medios interpretaron de manera insólita que con ese proyecto yo avalaba la posición del Superior Tribunal en cuanto al jury contra (la fiscal adjunta Cecilia) Goyeneche. El proyecto que presenté es para el futuro, de ninguna manera tiene que ver con el caso Goyeneche y no tiene nada que ver con avalar distintas posiciones”.

“El jury de enjuiciamiento se debe reglamentar de acuerdo a la Constitución de 2008, pero ya pasaron 14 años sin que sea reglamentado, y en eso también hay una decisión política de no reglamentarlo para después interpretar lo que conviene. Lo mismo pasa con el juicio político que nunca se reglamentó. Por eso estoy tratando de que se reglamenten todos los institutos de la Constitución que han quedado pendientes, y me parece que es central el jury porque es el organismo que decide si se destituye a jueces y otros funcionarios. Por eso presentamos este proyecte luego de un arduo estudio y tomando el derecho comparado de otras provincias”, concluyó.  

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)