La empresa concesionaria de la Autovía 14 se presentó en Concurso Preventivo

La novedad fue comunicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos, en su edición del miércoles 22 de marzo. La empresa, en los últimos meses fue varias veces sancionada por Vialidad Nacional por presuntos incumplimientos.

 

Según se informó en el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos, edición del miércoles, se incluyó una comunicación formal del Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Comercial Nro. 9, a cargo de la Dra. Paula M. Hualde, que hace saber de la apertura formal del “Concurso Preventivo” de Caminos del Río Uruguay, la empresa concesionaria del corredor vial 18, que incluye casi 80 kilómetros de la Ruta 12, otros 496 de la Ruta 14, además de los empalmes de puentes internacionales y del Complejo Vial Victoria – Rosario.

 

La empresa, que en los últimos meses fue varias veces sancionada por Vialidad Nacional por presuntos incumplimientos de los pliegos de concesión, formalizó la presentación al Concurso Preventivo de Acreedores el pasado 14 de febrero, informó Diario Río Uruguay.

 

La Justicia estableció la apertura formal de la instancia concursal desde el 1 de Marzo de 2023 y dio plazo hasta el 24 de Mayo de 2023 a los acreedores, para presentar “los títulos justificativos de sus créditos”.

 

Endeudamiento

 

Según los plazos establecidos por el juzgado interviniente, con sede en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el síndico del concurso “presentará los informes que disponen los arts. 35 y 39 LCQ los días 11.07.23 y 06.09.23 respectivamente” y “la fecha para dictar el auto verificatorio vence el 08.08.23. La audiencia informativa se llevará a cabo el 18.03.24 a las 10”.

 

El endeudamiento de Caminos del Río Uruguay, ahora judicializado, acrecienta la incertidumbre respecto del futuro de la concesión de la Autovía Mesopotámica.

 

El deterioro de varios tramos, con carriles muy ahuellados y demarcación despintada, ha dado origen a fuertes críticas. La empresa no ha dado mayores explicaciones, aunque ha dejado trascender que las tarifas autorizadas por el Estado no habrían sido las acordes para asegurar las inversiones que requiere el servicio.

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.