Región Centro: Bordet pidió “un replanteo profundo de los esquemas impositivos nacionales”

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se reunió este martes con sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, de quien recibió la presidencia pro témpore de la Región Centro.

Durante su discurso, el mandatario entrerriano destacó la “continuidad del proceso que se inició hace 25 años” y puso de relieve que el bloque regional es “una política pública que trasciende gestiones de gobierno”.

“Es una expresión cabal del federalismo, de la vocación y voluntad de tres provincias independientemente de los gobiernos. Constituirse en un bloque refleja que las políticas públicas pueden plasmarse y permanecer en el tiempo”.

Manifestó que “hubo gobernadores de distintos signos políticos, pero no se perdió nunca la esencia federal que le dio creación. Debemos consolidar el compromiso de permanencia de la Región Centro para que quienes nos sucedan puedan seguir dando a nuestra región previsibildiad en desarrollo, crecimiento, inclusión social, posibilidades de generar arraigo e identidad en nuestras provincias en un mundo cada vez más globalizado”.

Dijo que “estos cuatro años de gestión no resultaron sencillos” y citó lo “imprevisible” de la pandemia a la “sequía de este año que nos golpea en el corazón más profundo de nuestros sectores productivos”.

“Las provincias hemos tomado medidas paliativas y hemos estado siempre al lado de los productores”, sostuvo.

Enseguida enfatizó que “es tiempo de hacer un replanteo del sistema productivo de nuestra región. Producimos entre las tres provincias buena parte del PBI de Argentina y lo que se recibe a cambio es muy poco”.

“Nuestros productores tampoco reciben de parte de los gobiernos centrales la misma retribución”, afirmó. Pidió “un replanteo profundo de los esquemas impositivos nacionales que se apliquen sobre los sistemas productivos”.

Y comparó: “Los impuestos provinciales son casi inexistentes sobre los costos de producción y la mayor parte está en los aranceles que se cobran desde el Estado central”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)