El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) se refirió a la denuncia por el uso ilegal del sistema de datos biométricos que realiza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además habló del viaje de Sergio Massa a China y analizó el escenario electoral.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Casaretto explicó que recibió “una notificación del Ministerio Público Fiscal de la Nación porque el fiscal nacional de investigaciones administrativas, Sergio Rodríguez, hizo una denuncia contra el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, y a su Ministerio de Seguridad que encabezaba (Marcelo) D’Alessandro, que utilizaron los datos biométricos de personas de manera ilegal. Dentro de las personalidades de las cuales pidieron la información están el Presidente de la Nación, la vicepresidenta, legisladores –entre los cuales estoy yo-, jueces y otras personalidades como Estela de Carlotto”.
“Mis datos fueron requeridos el 6 de abril de 2020 y desde entonces tienen acceso a los datos biométricos para poder identificarme en del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”, criticó el legislador y explicitó que “este sistema de datos los tiene el Renaper para hacer los DNI u otros documentos, y lo que hizo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue instalar 300 cámaras en distintos lugares públicos que permiten identificar”.
“Lo que está claro es que este sistema está creado para la detección de prófugos de la Justicia, que son alrededor de 40.000 personas, y lo que la Ciudad de Buenos Aires tenía que hacer –en el marco del convenio con el Renaper- era pedir los datos para encontrar a esas personas, detectarlas y ponerlas a disposición de la Justicia. Pero lo que hicieron es un sistema paralelo en el cual pidieron datos de millones de personas dentro de los cuales había personalidades públicas, lo que fue denunciado en el ámbito de la justicia, que declaró que es inconstitucional aplicar un sistema de reconocimiento facial indiscriminado a los ciudadanos de la Argentina. Eso no se puede hacer, solo se puede para el seguimiento de prófugos”, indicó.
“Lo que no se puede hacer es una especie de Gran Hermano nacional que identifique a millones de personas. En este caso es el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se pone a seguir personas; yo no tengo domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, soy entrerriano y no tendría por qué estar siguiendo el gobierno de la Ciudad Buenos Aires por dónde me muevo”, advirtió.
Asimismo, planteó que la justicia lo notificó “para que me pueda presentar, pero todavía no lo hice porque estoy viendo de ajustar la denuncia, parte administrativa de porqué se pide esa información y parte penal en contra de las autoridades del gobierno de Ciudad de Buenos Aires porque arman un sistema de espionaje ilegal, o seguimiento ilegal, de las personas”.
Economía nacional y elecciones
En otro orden de temas, consultado por el viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a China consideró que “Argentina tiene que tener relaciones con el mundo, en este caso hay una serie de acuerdos comerciales con la República Popular de Chicna y por lo que vi es una agenda muy importante: la posibilidad de ampliar el swap permitiría utilizar shuanes para el comercio exterior y eliminar ciertas restricciones a importaciones por falta de dólares, además hay una serie de proyectos energéticos de represas y demás que se están cosntruyendo con financiamiento de origen chino, lo cual sería bueno y entiendo que fue la secretaria de Energía (Flavia Royon) para ello; (Juan José) Bahillo fue para tratar de captar nuevos mercados agroalimentarios para la Argentina y también eso es bueno”.
En tanto, sobre la posible precandidatura presidencial de Massa, Casaretto analizó que “Argentina está creciendo, está creando empleos pero tiene una inflación alta, entonces parte de los méritos son nuestros y parte de los problemas también son nuestros, y eso ha llevado a que no sea un problema de hoy sino de hace años, que el actual Presidente Alberto Fernández, que Mauricio Macri y que Cristina Fernández hayan decidido no presentarse, que son los tres últimos Presidentes. Claramente la situación de resolver algunos problemas y tener otros pendientes, los lleva a que estén pagando un costo ante la sociedad”.
“Sergio Massa, Wado De Pedro, Daniel Scioli, Agustín Rossi son los candidatos lanzados; Massa no lo ha dicho explícitamente pero calculo que en la próximas tres semanas se irá definiendo. No sé qué se está cocinando y no he participado de las reuniones nacionales para ver qué candidato lleva el kirchnerismo, iremos viendo”, refirió.
Ante la consulta de su preferencia personal, aclaró: “No tengo preferencias, creo que tenemos que sostener la unidad del Frente de Todos, no hay margen para una ruptura si queremos ser competitivos. Hoy el sistema electoral todavía está poco claro, Cristina habló de una elección de tercios, otros hablan de una elección de cuartos porque hay mucha gente indecisa, y cada uno está armando su estrategia electoral, pero no estoy participando del armado nacional y no puedo dar más información que la que leo en los medios de comunicación o me comentan por teléfono”.
Elecciones provinciales
En cuanto a los armados electorales para Entre Ríos, Casaretto definió: “Yo tenía la expectativa de ser candidato a gobernador, definido que sea (Adán) Bahl, lo apoyo a él, a cambio de nada. Yo no me subo ni me bajo, estoy honrado por los espacios que he ocupado y ocupo hoy como diputado nacional, y puedo volver a mi profesión aunque por ahí de acá al 24 de diciembre Bordet o Bahl me dicen que puedo ser alguna cosa, no estoy cerrado a nada, pero yo no hice ninguna negociación para ocupar ningún cargo”.
Por otra parte, consideró que la precandidatura de Rosario Romero a la Intendencia de Paraná “está bien, creo que su idea es razonable, es una dirigente de gran trayectoria y experiencia”.
“Yo respeto a los compañeros pero a nivel provincial los compañeros que todavía pretenden ir a internas, claramente no tienen el volumen de un proyecto político que encabece Bordet y que lleve adelante Bahl como candidato a gobernador. Y de la misma manera lo puedo decir en la Intendencia, por lo menos en la interna. Después en la general se puede perder o ganar, pero el armado que significa 83 municipios en la provincia, 180 comunas, juntas de gobierno y demás, no lo tiene ningún otro espacio político interno, o sea que el que quera competir puede hacerlo, pero claramente lo hará en inferioridad de condiciones. Y en Paraná es lo mismo”, concluyó.