“Son mentira los datos que da Frigerio sobre el abandono escolar”, aseguró Müller

El titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, le respondió al precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien este martes afirmó que “cada año cerca de 24 mil estudiantes abandonan la escuela por factores socioeconómicos”.

 “Frigerio no dice la verdad. Son mentira los datos que da sobre el abandono escolar”, retrucó Müller. “Entre Ríos ha sumado 2.000 chicos más a la escuela secundaria. Somos pioneros en el programa de Alerta Temprana para evitar la deserción y llevamos un 90 por ciento de nominalización”, explicó el precandidato a la intendencia de Gualeguay por el PJ.

Y resaltó: “No son verdad los datos que vierte Frigerio sobre educación, está mintiendo para hacer campaña política”. En este sentido, remarcó que “desde 2019 para acá hemos sostenido la matrícula educativa e, incluso, ha crecido en 2.000 alumnos más”. También puso de relieve que “la escuela tiene múltiples herramientas para reinsertar a los chicos, las chicas y a personas adultas para que terminen sus estudios”.

“A lo largo de estos años desarrollamos políticas activas que nos permitieron sostener e incrementar la inclusión y la permanencia en el sistema educativo: llevamos a cabo el programa Presente y somos, junto con Mendoza, una de las dos provincias que implementó el Sistema Alerta Temprana, que nos permite evitar el abandono y trabajar con cada estudiante”, recordó Müller.

“También llevamos a cabo una tarea de nominalización que se encuentra en el 90 por ciento y eso es lo que posibilita realizar un seguimiento personalizado de nuestros estudiantes. Hoy Entre Ríos es reconocida por esa tarea”, destacó el titular de la política educativa de la provincia.

Además, Müller puso de relieve la implementación del programa A Leer, “que está fortaleciendo la alfabetización de la temprana edad, para que los chicos lleguen a tercer grado en mejores condiciones respecto a la lectura y escritura. También en esto hemos sido una de las primeras provincias del país”.

“Nuestra provincia está reconocida como una de las que más días de clases proporciona a sus chicos y chicas. Esto es producto de la decisión del gobernador Gustavo Bordet de extender la jornada escolar y el calendario educativo”, refirió el funcionario.

Por otra parte, “somos la jurisdicción que otorgó mejores aumentos salariales en lo que va del año a sus docentes. Mientras el candidato a vicepresidente de Frigerio, Gerardo Morales, no escucha y reprime a los que están al frente de las aulas, en Entre Ríos reconocemos sus derechos y mejoramos su salario”, apuntó.

Por último, Müller puso de relieve la articulación entre educación y trabajo que tiene Entre Ríos. “Contamos con 55 escuelas técnicas y 31 agrotécnicas. Más ocho centros de formación profesionales. Somos una de las provincias más valoradas en lo que hace al vínculo entre la escuela y el mundo productivo, en especial en relación con los requerimientos técnicos y profesionales de las múltiples cadenas productivas entrerrianas. El mismo Frigerio pudo advertirlo cuando visitó algunas escuelas, ahora que está conociendo de a poco la provincia”.

“Frigerio ya fue gobierno y ya mostró cuál es el modelo de escuela que aspira implementar en nuestra provincia: es dar de baja el programa conectar igualdad y que los chicos ya no reciban notebooks para formarse en las tecnologías actuales; eliminar las paritarias y dejar a los docentes sin el derecho a discutir salarios; abandonar la construcción de jardines maternales; o el modelo de Ciudad de Buenos Aires, donde vive Frigerio, que le quita recursos a la educación pública para beneficiar a la educación paga, para unos pocos”, concluyó Müller.

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty