Bordet: “Ninguna democracia sana se puede fundar en la lógica binaria del amigo o enemigo”

Imagen de archivo de Gustavo Bordet, cuando el 24 de marzo de 2021 enfatizó que “volvemos a decir Nunca Más al horror del genocidio, al odio y al terrorismo de Estado. La memoria no detiene su marcha y avanza”.

Imagen de archivo de Gustavo Bordet, cuando el 24 de marzo de 2021 enfatizó que “volvemos a decir Nunca Más al horror del genocidio, al odio y al terrorismo de Estado. La memoria no detiene su marcha y avanza”.

“Ante los que buscan dividir la Argentina y promueven el olvido y la desmemoria, hoy ratificamos que la democracia es con memoria, verdad y justicia”, expresó el diputado nacional Gustavo Bordet a través de sus redes sociales.

En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el ex gobernador afirmó que “este gobierno nacional que se enarbola los conceptos de la libertad, la está desapareciendo, en cada tarifazo, en cada devaluación, en la pérdida del valor de los salarios, en cada recorte de fondos a las provincias, en las Pymes que cierran y los miles familias que pierden su sustento”.

“El silenciamiento y el miedo son una cornisa para la que no queremos volver a transitar. Ninguna democracia sana se puede fundar en la lógica binaria del amigo o enemigo”, agregó.

“Por los compañeros y las compañeras que desapareció el terrorismo de Estado, por los derechos que nos quitó la dictadura, por el futuro de paz y convivencia que queremos, reafirmamos que sin democracia no hay igualdad, ni trabajo, ni progreso”, puntualizó Bordet.

NUESTRO NEWSLETTER

Patronato intentará repetir lo ocurrido en la primera fecha, cuando ganó por 3-1.

Las Leonas ganaron el sábado y buscarán repetir este domingo.

Arrojándose hacia su derecha, Ustari contuvo el penal que pudo darle la victoria a Al Ahly.

Patronato tiene dos novedades en la lista de convocados respecto al duelo con Ferro.

Rowing venció a Gimnasia y cerró con sonrisa en la primera rueda.

Cultura

Mariana Enriquez, Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Natalia Zito, a la pantalla.

la periodista Victoria De Masi dará un taller de redacción periodística el sábado 21 de junio, en Paraná.

Interés general

Silvia Fernández de Gurmendi, la magistrada argentina que llegó más lejos en la Justicia universal, al convertirse en la primera mujer en presidir la Corte Penal Internacional (Foto: Juan Foglia)

De profesión médico. Albisu publicó una imagen del refugio en que se encuentran