La diputada María Elena Romero, de Juntos por Entre Ríos, expresó su preocupación y sospechas sobre los masivos descuentos aplicados a los sueldos de los docentes entrerrianos.
Según Romero, esta situación, que ha generado un importante conflicto en el sector educativo, podría tener un trasfondo político y ser producto de un boicot interno contra el gobierno provincial. Su expresiones están en línea con los dichos del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, quien dijo es “llamativo un error tan masivo” y adelantó “que se tomarán medidas”.
En diálogo con Radio Plaza, la legisladora calificó como "sospechosa" la magnitud de los descuentos realizados, señalando que no se trataron de errores menores, sino de "exfoliar el haber de nuestros docentes". Romero destacó que los empleados del área de liquidaciones cuentan con experiencia en estos procedimientos y que este tipo de errores masivos no suele ocurrir. "Lo primero que pensé fue que esta actitud era dudosa, más aún en un periodo en el que los argentinos buscamos cerrar el año en paz", comentó.
“Me llama poderosamente la atención lo sucedido. Estimo que los empleados de liquidaciones son de planta permanente, con una experiencia en el tema, que conocen cómo liquidar. Lo primero que pensé es que era sospechoso, era dudosa esta actitud y justamente en un periodo en que los entrerrianos pretendemos llegar a las fiestas en paz para terminar un año tan difícil. Celebro lo que ha dicho el Ministro Troncoso porque lo primero que hubiese hecho yo era justamente iniciar una investigación y en su defecto sumario administrativo si se encuentra responsable”, dijo.
"Un interés político detrás"
Romero fue más allá al sugerir que este hecho podría tener intenciones políticas contrarias al gobierno de Rogelio Frigerio. "Cuando empezaron a comunicarse conmigo docentes de San José de Feliciano y otras localidades, enviándome sus recibos de sueldo con importantes descuentos, inmediatamente pensé que era algo capcioso con un claro interés político", expresó. La diputada criticó duramente a ciertos sectores gremiales que, según ella, buscan culpar directamente al gobernador en lugar de analizar lo ocurrido en profundidad.
Impacto en la gestión
Para Romero, este incidente representa "un golpe fuertemente asestado" a la gestión del gobernador Frigerio. Resaltó que, pese a las dificultades económicas, la administración provincial ha intentado mantener un equilibrio financiero y cumplir con los acuerdos salariales. "Habíamos logrado un periodo de pseudopaz con los gremios, sin paros, y esto irrumpe generando un gran conflicto", sostuvo.
“Caminamos por la cornisa todo el tiempo, cuidadosamente como dice el gobernador. Cada peso que ingresa hay que cuidarlo mucho y manejar la transparencia y que los entrerrianos sepan el peso que ingresa, a dónde va. Que de pronto este equilibrio que se había logrado firmando con los gremios que dejaron de lado momentáneamente los paros y que de pronto cuando había una pseudopaz suceda esto, sin duda, desde mi lugar y desde mi mirada, es intencional con una fuerte militancia política en contra del gobernador y su gestión”, cerró.
Caso Kueider
En cuanto al caso del senador nacional Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar, afirmó: “Los sueldos de empleados públicos o de funcionarios, al menos en esta gestión, no son demasiado altos. Desconozco la actividad privada que pueda llegar a tener este legislador, pero al menos genera muchas dudas el manejo de tanto dinero de manera bastante discrecional”.