
El dirigente de Paraná y ex presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Aníbal Vergara, analizó la realidad provincial y nacional.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Vergara señaló que “en esta etapa veo que la mayoría de las provincias –salvo las que mantienen un cierto desarrollo económico como Mendoza, Córdoba o Santa Fe- dependen mucho del gobierno nacional, y si el gobierno nacional hace bien las cosas y las provincias acompañan con buena gestión, nos puede ir bien o puede haber un clima como se ha manifestado en esta última parte del año con una inflación del 2 o 3%, con un dólar blue muy parecido al dólar oficial, que ha traído tranquilidad”.
Consideró que “viene una etapa en que se ha generado una especie de expectativa o de confianza para el año próximo, donde los gobernadores van a tener que hacer grandes esfuerzos, quizás más del que han hecho en la primera etapa, y gestionar”. “Tenemos temas importantes como la Hidrovía, la energía que ninguno de los que ha pasado y tenido la responsabilidad de conducir Salto Grande, ni la ley aplicaron. Hay temas puntuales que me han gustado mucho, como el polo tecnológico que se va a realizar en Paraná, en la zona de la Vieja Usina y que son cosas sumamente importantes, o la modernización del Estado que es un tema de corto plazo, con una gran efectividad a largo plazo”, detalló.
Por otra parte, reveló que dialogó con el gobernador Rogelio Frigerio “en su despacho” y que como ex presidente del IAPV brindó “aportes con este tema de los créditos personales que el Instituto va a largar”. “Estoy ayudando y aportando en lo que sé, porque estuve dos gestiones seguidas al frente del túnel que es una obra muy importante”, concluyó.