Maya insiste en cobrar peaje a los que no son entrerrianos y anden en rutas provinciales

En diálogo con un medio provincial, el ex senador Héctor Maya destacó la urgencia de acelerar el tratamiento del Proyecto Panamá Seco Entrerriano, presentado en febrero junto a Flavia Maidana. El proyecto propone la creación de un peaje destinado a vehículos con patente extranjera que transiten por las rutas de la provincia. La recaudación de este tributo se destinaría a la construcción, reparación y mantenimiento de rutas, lo que generaría empleo en Entre Ríos.

Maya expresó que, desde su presentación, el proyecto recibió una rápida respuesta de los funcionarios provinciales, quienes se pusieron en contacto con los impulsores del proyecto por indicación del gobernador. Sin embargo, el ex senador lamentó la falta de avances en la implementación, destacando que esta propuesta no solo busca generar empleo para las familias entrerrianas, sino también mejorar la seguridad vial en la provincia. “Este proyecto es una respuesta directa a la necesidad de trabajo, seguridad y desarrollo”, sostuvo Maya.

El ex legislador destacó que el Proyecto Panamá Seco Entrerriano tiene un gran potencial para generar una recaudación millonaria para la provincia, sin que los entrerrianos tengan que invertir un solo peso al asegurar que, “quienes habitamos la provincia o quienes nos visiten por turismo estarán exentos del pago del peaje”. Generará cientos de puestos de trabajo en la implementación de la recaudación, en la reparación, construcción y mantenimiento de las rutas de toda la provincia”, subrayó.* Además, expresó su preocupación por la fuga de jóvenes que buscan oportunidades fuera de Entre Ríos, y aseguró: “A esas familias y esas madres, debemos darles una propuesta concreta. Aquí está la primera. Seguiremos trabajando para lograr más”.

Detalles del proyecto 

El Proyecto Panamá Seco Entrerriano propone la creación de un nuevo tributo, denominado Pasaporte o Canon, cuya única finalidad será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos. Este tributo se aplicará a los vehículos que no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella. En un contexto de recursos limitados para proyectos viales, esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial de Entre Ríos, generando ingresos de manera equitativa y ajustada a las necesidades del sistema vial provincial.

Con este enfoque, no se busca mejorar la infraestructura vial simplemente, sino también fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo en toda la provincia.

El proyecto fue elaborado durante varias semanas en conjunto con sindicatos, destacando la participación de UPCN y de referentes de distintas regiones, como el Dr. Facundo Ruiz Díaz de Concordia. Además, se llevaron a cabo encuentros con los intendentes de las principales localidades afectadas por el tránsito internacional, como Colón, San José, Victoria, Nogoyá, Tala y Gualeguay.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.