Joaquín Sabina llegó a la Argentina y saludó a sus fanáticos en la puerta del hotel

El músico arribó al Four Seasons por los shows que dará durante abril y mayo en Buenos Aires, en el marco de su gira de despedida “Hola y Adiós”.

Uno de los públicos más fieles y con raíces más estrechas de Joaquín Sabina es el argentino. El artista arribó al país este sábado, en la previa de la serie de shows que dará en Buenos Aires por su gira de despedida, “Hola y Adiós”.

Teleshow captó la llegada del cantautor al hotel Four Seasons, en donde se aloja, luego de aterrizar este sábado en el Aeropuerto de Ezeiza a las 14. Una hora después, frente a un grupo de seguidores, se mostró de buen humor y saludó a quienes se acercaron para darle la bienvenida.

Para la ocasión, el cantante apareció vestido con un look llamativo y relajado usando un sombrero blanco de ala ancha, anteojos de sol y un saco azul marino. Mientras que el gran detalle de color lo dio su pantalón: de un color amarillo brillante que contrastaba con los atuendos sobrios de las personas que lo acompañaban.

El artista se presentará en el Movistar Arena durante diez fechas y la primera será el 24 de marzo. El viernes se presentó en Santiago de Chile, luego de haber pasado por Perú, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.

Joaquín Sabina cierra un ciclo con su última gira, titulada “Hola y Adiós”, poniendo fin a más de 50 años de carrera. Durante este tiempo, el maestro de Úbeda ha cautivado a más de 700.000 personas en cerca de 60 conciertos en una docena de países. En esta despedida, Sabina ofrece a sus seguidores la oportunidad de vivir un último encuentro con sus canciones, que han perdurado a través de las generaciones y la gira busca ser un homenaje a su legado musical.

“En la última gira alguna vez mencioné que podía ser la última, pero lo pasé tan bien que decidí hacer una despedida definitiva”, anunció el artista en sus redes sociales cuando presentó la gira “Hola y Adiós”, aunque más tarde aclaró que este era su retiro de los grandes escenarios y que no descartaba presentaciones más íntimas en el futuro, además de continuar escribiendo y componiendo.

A pesar de las dificultades de salud que ha enfrentado, Joaquín Sabina ha logrado sobreponerse y continuar su carrera. En 2001, sufrió un infarto cerebral que lo sumió en una profunda depresión, pero a lo largo de los años ha enfrentado otros contratiempos, como una aparatosa caída en 2010 y una grave lesión en 2020, cuando se desplomó del escenario en Madrid, lo que lo llevó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante varios días. A pesar de estos problemas, el cantante mantuvo su energía y pasión, afirmando que su “mala salud de hierro” no le ha impedido regresar a los escenarios. Sin embargo, consciente del esfuerzo físico que supone una gira de tal magnitud, ha decidido que “Hola y Adiós” será su despedida definitiva.

A lo largo de su vida, Sabina ha encontrado inspiración tanto en el amor como en el desamor, temas recurrentes en sus letras. Entre las mujeres que han influido en su vida se encuentra Jimena Coronado, su esposa y compañera de más de 20 años. Se conocieron en Perú, cuando ella trabajaba como fotógrafa, y, después de varias idas y venidas, formalizaron su relación en 1999. En 2020, tras superar importantes problemas de salud y, en plena pandemia, decidieron casarse. Sabina expresó en varias ocasiones que “Jimena es quien ha puesto orden en mi vida”.

Antes de encontrar a Jimena, el cantautor estuvo casado con Isabel Oliart, madre de sus dos hijas, Carmela y Rocío. Aunque su matrimonio terminó, su relación es buena. “De haber sido una elección premeditada, nunca habría podido escoger una madre mejor”, sostuvo sobre la madre de sus hijas.

 

Fuente: Teleshow, Iván Basso.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general