Guastavino destacó la figura de Bordet como líder natural del peronismo entrerriano

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Guastavino hizo un análisis de los primeros meses de gestión de Mauricio Macri y aseveró que “si bien uno definió no poner palos en la rueda, vemos la situación con mucha preocupación”. “Tenemos la responsabilidad por ser mayoría en el Senado, de actuar con mucha seriedad y tratar de no poner palos en la rueda de un gobierno que recién comienza, pero se ven las cosas con mucha preocupación”, definió.

Al respecto, analizó que “por el lado económico, por las medidas que ha tomado el gobierno se están generando situaciones que preocupan mucho porque han tenido efectos que han golpeado el bolsillo de los trabajadores, generando un incremento muy importante del costo de vida; se redujo claramente el salario y no se ve hacia adelante la reactivación prometida para el segundo semestre. El déficit fiscal crece, el endeudamiento también crece y vamos por un camino que a uno le preocupa mucho”.

En ese contexto, admitió que los hechos de corrupción que investiga la Justicia, ocurridos en la gestión anterior, “redunda en beneficios en términos políticos al gobierno” y refirió que “hay que ver como continúa todo esto, incluso con el tratamiento de algunas leyes que se están tratando en el Congreso, como la Ley del Arrepentido”.

Al respecto, también reconoció que “hace falta una autocrítica del kirchnerismo en términos generales” y reflexionó: “Primero hay que asumir que hemos sido derrotados electoralmente y que sufrimos una de las derrotas más importantes del peronismo, siendo derrotados por un alcalde de la ciudad de Buenos Aires, que tenía un discurso de derecha y que no tenía estructura nacional, y sin embargo terminamos perdiendo los distritos más importantes, incluso la provincia de Buenos Aires que era un bastión del peronismo”.

“Esto debe generar hacia adentro una profunda autocrítica respecto de la responsabilidad que tuvimos para que esto suceda y en eso está la mayoría del peronismo hoy: debatiendo hacia adentro las responsabilidades y haciendo autocrítica, pensando en qué y cómo nos equivocamos, y cuales son las cosas tenemos que corregir mirando hacia adelante, si queremos presentar a la sociedad una alternativa para el 2017 o el 2019”, aseveró.

Mirada provincial

En el ámbito provincial definió su relación con el gobernador Bordet como “muy buena” y destacó que “venimos trabajando en forma mancomunada y tomando decisiones en forma conjunta centralmente sobre la política en relación con el gobierno”. “En eso hemos actuado en forma conjunta y en la misma línea con temas muy importantes y de mucho debate nacional sobre los cuales era necesario fijar una postura y la mía debía ser en línea con lo que pensaba el gobernador, y eso generó un diálogo muy importante y fructífero”, refirió.

En ese contexto, acordó que Bordet es el líder natural del peronismo y afirmó que “así ha sido siempre dentro del peronismo”. “Históricamente dentro del peronismo el gobernador es quien asume el liderazgo, no solamente institucional sino también dentro del peronismo. Eso está claro y nadie lo discute”.

Además descartó que el ex gobernador y actual diputado provincial Sergio Urribarri “plantee que es el jefe político”. “Ha sido claro que quien debe profundizar liderazgo y construirlo fuertemente es el gobernador Bordet, he compartido con Urribarri esta postura y no hay porqué dudar de que no sea así”, explicitó.

Respecto de las reuniones que mantuvo Urribarri con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el senador señaló: “Todos conversamos con todos dentro del peronismo y Massa es del Frente Renovador, pero es peronista” y en ese panorama dijo que “hay un convencimiento mayoritario de que el peronismo va a tener destino en la medida en que vaya unido y en la medida en que resuelva sus cuestiones internas para que todos vayamos detrás de quien reúna los mayores consensos”.

Agregó que “también hay conversaciones sobre las estrategias parlamentarias que se dan con el Frente Renovador porque es necesario llegar acuerdos para tener una postura más o menos común frente al oficialismo”. Y agregó que “reunirse y conversar no significa demasiado ni hay que hacer demasiadas lecturas. Estoy convencido de que el peronismo tiene que transitar ese camino de acordar las cuestiones mínimas y resolver las cuestiones dentro del peronismo con todos los peronistas”.

En tal sentido se manifestó “convencido” de que es necesario realizar una amplia convocatoria a los dirigentes alejados actualmente del peronismo. “Estoy convencido que debe ser así y que debemos, por lo menos, darnos la oportunidad de sentarnos alrededor de una mesa y debatir y ver si es posible retomar algunas cuestiones históricas y darnos cuenta de que el peronismo debe estar unido en lo que viene”, definió.

Y explicó que “a la preocupación sobre la marcha de la cuestión nacional más la derrota del peronismo y la necesidad de una autocrítica, es necesario generar una alternativa que sea una expectativa para la sociedad, sobre todo para el 2019. Y creo que el camino debe ser, resolver las cuestiones como se hacía siempre en elecciones internas y todos vamos detrás de quien gane”.

Sobre los futuros liderazgos, se diferenció de la postura del ex gobernador Urribarri de definir a dedo las candidaturas y afirmó que “quienes deben liderar el nuevo peronismo serán los que determine la gente”.

“Todo depende de la situación política del momento. Hoy el gobernador está planteando claramente la necesidad de resolver las cuestiones en base a una elección interna y yo lo comparto porque no hay liderazgos fuertes a nivel nacional ni tampoco a nivel provincial. El gobernador está construyendo su propio liderazgo, y yo comparto que las candidatura a futuro deben resolverse en el marco de una elección interna”, sentenció.

Por último, dijo que sigue la situación judicial de Urribarri “con mucha expectativa y bastante ansiedad, esperando que se resuelva lo antes que se pueda; y que la Justicia actúe de forma imparcial, independiente y rápidamente dilucide esta cuestión”.

Sobre los cuestionamientos que realizó la diputada provincial Gabriela Lena (Cambiemos- Federación) hacia los funcionarios apuntados por casos de corrupción que mantiene Bordet en sus cargos, Guastavino opinó que “la legisladora tiene todo el derecho de opinar y el gobernador tiene todo el derecho a tomar las decisiones que crea conveniente tomar y hay que respetarlo”.

Edición Impresa