
El vicedirector de la Escuela NINA N°9 “Juan Bautista Azopardo” de Santa Elena, Álvaro Escobar, habló de la situación que se vive en la institución tras la decisión del Instituto Becario Provincial (Inaubepro) de cortar el servicio de transporte escolar.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Escobar comentó que en una reunión que se desarrolló el jueves con la comunidad educativa “se elaboró un petitorio que hoy se está enviando a las autoridades políticas del Departamento La Paz, tanto a nivel provincial como a la senadora Patricia Díaz y al diputado Bruno Sarubi, al intendente de la localidad y a la directora Departamental de Escuelas, exponiendo la situación que sucedería en la escuela si el 21 no arrancamos con el transporte escolar”.
“Tenemos una matrícula de 235 alumnos, todos fueron cargados en tiempo y forma y aprobados por los padres en SAGE, es decir que no tenemos ninguna matrícula fantasma, los alumnos son reales y todos asisten a la escuela. 61 son de nivel inicial, 174 son de primaria y de esos 127 utilizan el trasporte escolar, son 8 kilómetros de ida y 8 kilómetros de vuelta que los chicos hacen todos los días para ir a la escuela”, describió.
En ese contexto, planteó que “el miedo es que a esta altura del año 127 gurises queden sin transporte, que tengan que buscar escuelas más cercanas a sus hogares, va a impactar en la matrícula y por ende en la categoría de la escuela”.
Y agregó que “la realidad de nuestros alumnos es muy compleja, la escuela por tener entre 12 y 15 niños por cada grado recibe a muchos chicos que tienen Proyectos Pedagógicos Individuales, los famosos PPI, que hace que las maestras y profesores puedan atenderlos de forma casi individual. Por eso este año, principalmente la matrícula de los segundos grados creció notablemente, pero con esa particularidad. Tenemos tres segundos: dos de 15 y uno de 18 alumnos y en cada uno de esos grados hay entre seis o siete niños con flexibilización y con proyecto pedagógico individualizado”.
En tanto, señaló que “muchos de los padres manifestaron en la asamblea que por tradición iban a mantener a sus hijos en la institución, pero no sabemos si eso va a poder durar en el tiempo, porque son ocho kilómetros de ida y vuelta; además hay otros alumnos que viven en el kilómetro tres que es otra zona de Santa Elena que está a la entrada de la ciudad”.
En cuanto a los motivos que dieron las autoridades para cortar el servicio, el directivo comentó: “El el martes de la semana pasada, a pocos días de iniciar el receso invernal, recibimos una nota donde teníamos que informar los kilómetros que hacían los chicos para llegar a la escuela, y el jueves la persona encargada de brindarnos el servicio de transporte nos informó que el Inaubepro había rescindido el contrato a partir del 21 de julio, pero nosotros por los canales oficiales institucionales no nos llegó ninguna notificación”.
Además, se refirió a los inconvenientes que ocasiona la medida para la vida de las familias: “Nosotros fuimos una de las pocas escuelas que cuando salió la Circular 14 por la ola polar no la aplicamos porque muchos de nuestros alumnos tienen en la escuela los servicios esenciales que muchas veces las familias no pueden brindar. La mayoría de las cabezas de familia son jornaleros, changadores, que por cuestiones de trabajo envían a sus niños incluso los días de lluvia a la escuela gracias al transporte, y la escuela es un lugar donde tienen seguridad, están secos, tienen un plato de comida caliente, la leche y la contención de los docentes más los aprendizajes que son necesarios para formarlos”.
“Lo que nos llama poderosamente la atención que mientras el gobierno se escandaliza por medidas de fuerza o asambleas y no nos permiten suspender las clases y a medio año de terminar el ciclo lectivo están tomando una decisión que afecta gravemente las trayectorias escolares de los niños, tanto en zona urbana como en zona rural”, criticó.
Por otra parte, mencionó que “en Santa Elena, durante el fin de semana se le comunicó a la escuela agrotécnica que se restablecía el servicio, y lo que se supo es que el viernes la rectora y el equipo docente viralizaron un comunicado, se comunicaron personas que son de ayudar a la institución y en menos de 24 horas el problema se solucionó”.
Finalmente, adelantó que en la escuela NINA N°9 “Juan Bautista Azopardo” “seguimos en pie de lucha y el lunes a las 15 nuevamente nos convocamos en la escuela para hacer un abrazo simbólico y volanteada bajo el lema ‘El 21 comenzamos todos, o no comenzamos’, porque el fantasma y la preocupación ya está entre los docentes, ordenanzas, cocineros y está sobrevolando en la institución”. “Nos llama la atención que desde el área de transporte del Inaubepro jamás se acercaron a la escuela, jamás hicieron una auditoria, jamás vinieron para comprobar si el servicio funcionaba. Y sería lamentable que 127 pibes pierdan la oportunidad de seguir estudiando”, concluyó.