Murió Tamara Kamenszain, uno de los grandes nombres de la poesía argentina

Murió Tamara Kamenszain, uno de los grandes nombres de la poesía argentina

Murió Tamara Kamenszain, uno de los grandes nombres de la poesía argentina. (Foto: Infobae)

Ensayista, periodista cultura, profesora, pero sobre todas las cosas Tamara Kamenszain era poeta. Murió este miércoles a los 74 años y enseguida el mundo de las letras se oscureció. La autora de libros como La novela de la poesía, La boca del testimonio, El libro de Tamar y Chicas en tiempos suspendidos tenía 74 años y padecía cáncer.

Nacida en Buenos Aires, forjó una carrera literaria donde se ganó el respeto y la celebración de, no sólo los lectores, también de sus colegas. En ese sentido, fue también maestra de varias generaciones de poetas que encontraron en su estética una inspiración.

Reivindicó la definición de “poetisa”, una “palabra dulce, que dejamos de lado porque nos avergonzaba, y sin embargo, ahora vuelve en un pañuelo que nuestras antepasadas ataron a la garganta de sus líricas roncas”. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los grandes nombres de la poesía argentina, aunque también supo surfear diferentes estilos como el ensayístico o el narrativo, publicó Infobae.

Estudió filosofía y empezó trabajando como periodista para después dedicarse a la docencia en literatura. La crítica suele encasillarla en la generación de poetas de los setenta llamados neobarrocos, junto con Arturo Carrera y Néstor Perlongher.

Su figura como escritora tiene una particularidad: no sólo se trata de alguien que crea artísticamente, también piensa y reflexiona sobre esa práctica destacándose como teórica de la literatura. Sus ensayos sobre poesía argentina y latinoamericana se leen en universidades argentinas y del exterior.

Fue traducida a varias lenguas, ganó premios, dios talleres literarios, fue docente universitaria, fundó la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) e influenció a las nuevas generaciones. En las redes sociales, distintos escritores la despidieron y muchos lectores compartieron sus versos.

Formó, además, una familia de escritores. Su marido fue Héctor Libertella y fruto de ese amor nació Mauro Libertella, también narrador. Su muerte deja un vacío, no sólo en la poesía argentina, también en la literatura toda.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.