Sección

Casaretto: “Lo que pasa hoy en Entre Ríos es por la complicidad de Frigerio con el gobierno de Milei”

El ex diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ-Entre Ríos) criticó la gestión económica y el endeudamiento del gobierno provincial. También cuestionó a los peronistas que forman parte de la gestión de Rogelio Frigerio y confirmó que no será candidato.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Casaretto dijo que ve “con preocupación el endeudamiento que está teniendo la provincia”. En tal sentido, mencionó que “ayer cerraron las ofertas para la colocación de títulos públicos por 120.000 millones de pesos, y si se mira la tendencia en el último mes de la gestión de (Gustavo) Bordet en noviembre de 2023 la deuda era de 337.000 millones de pesos y hoy ya está por encima del billón de pesos, es decir que (Rogelio) Frigerio ha triplicado la deuda a valores corrientes, y sin considerar la inflación o el dólar también aumentó la deuda”.

Respecto de la injerencia de la economía nacional en esto, planteó que “las cosas que han ocurrido en este tiempo son por Milei y por Frigerio que son parte de un mismo combo. Lo fueron en 2023 y lo son ahora, porque seguramente en los próximos días anunciarán el acuerdo electoral donde Milei y Frigerio van en la misma propuesta”.

“Ellos han hablado muchísimo acerca de lo anterior, y ahora muchos de los nuestros tal vez temerosos por algo, condicionados por algo o algunos que directamente han sido comprados por Frigerio, (Manuel) Troncoso o (Mauricio) Colello que se ocupan de cazar a dirigentes peronistas para salir sonrientes al lado, y lamentablemente eso no ha redundado en nada en beneficio para Entre Ríos y tampoco para sus pueblos o Departamentos. Y, en definitiva, hoy vemos que la deuda aumenta, son 120.000 millones de pesos más que vamos a deber los entrerrianos a partir de mañana, y cuando se mira el destino te dicen que es para obras de infraestructura energética, vial, educativa, sanitaria y demás, se va a devolver el 50% a 9 meses y el 50% a 12 meses. Y también hay que ver cuáles son las comisiones que pagan y la tasa de interés que pagan”, cuestionó.

Agregó que “el gobernador la semana pasada reunió a los intendentes para plantearles que hay que endeudarse y también está abriendo el paraguas de que en septiembre va a ir a colocar más deuda en el mercado internacional. Entonces, que los entrerrianos sepan que toda esta deuda que está tomando Frigerio la vamos a tener que pagar los entrerrianos en el futuro. Y ellos se quejan de la deuda anterior, pero hay que saber que la deuda se triplicó a valores constantes y aumentó a valor del dólar y va a seguir aumentando de acuerdo a lo que plantea Frigerio, porque más allá de que se reúna con (Alfredo) De Angeli o (Atilio) Benedetti, esos legisladores van y votan la Ley Bases y todas las leyes en favor de Milei para que haga un ajuste sobre la provincia que lo empujan a la provincia el endeudamiento”.

Consultado por otras medidas que se pudieran tomar ante el recorte presupuestario de la Nación, Casaretto sostuvo que “tiene que hacerse cargo Frigerio de que votó a Milei, de que todo Juntos por el Cambio votó a Milei y que le votan todas las leyes en el Congreso de la Nación. Esto ocurrió porque ellos eligieron este modelo, y después que votan y siguen votando, se quejan de las consecuencias de este modelo. Por supuesto que el gobierno nacional recortó los fondos para el Incentivo Docente, para el transporte urbano de pasajeros, para la Caja de Jubilaciones, y todos los fondos de obras públicas”.

“Lo que se está viviendo hoy en Entre Ríos y el recorte a las provincias son por la coparticipación y la complicidad de Frigerio y todo Juntos por el Cambio con La Libertad Avanza y con el gobierno de Milei. Y seguramente en la lista para octubre van a ir de furgón de cola de La Libertad Avanza”, resumió.

Sobre las demandas que presentó la provincia ante la Corte Suprema por la devolución de fondos, el ex legislador recordó: “Le planteé a los legisladores de Entre Ríos que le pregunten al jefe de Gabinete, (Guillermo) Francos, cuál es el estado de las dos demandas que están en el despacho de la Corte Suprema de Justicia. Frigerio las presentó en abril del año pasado y no se han movido ni siquiera para correr vista a la parte demandada. Es decir, que presentaron el papelito en la Mesa de Entradas, cacarean en los medios de comunicación y eso no marcha para ningún lado”.

Al respecto, reveló: “Yo lo llamé a (el fiscal de Estado, Julio) Rodríguez Signes y fui a verlo, para decirle que es el gobernador quien tiene que ir a la Corte a pedir un pronto despacho y que se corra traslado”.

Por otra parte, analizó que “algunos peronistas se van porque quieren estar al calorcito del poder” y planteó que “nunca ocurrió en esta dimensión que aparezca el gobernador y el ministro de Gobierno con los dirigentes al lado sacándose fotos”. “¿Qué funcionario hay en el gobierno, que haya sido peronista, que tenga un cargo importante, como un Ministerio o la presidencia de un organismo? No les dieron nada, le dieron un contrato de un cargo para que cobre él a título individual, pero no le dieron nada que genere política para su gente. Si me decís que le dieron 100 viviendas para su ciudad, un hospital nuevo, una escuela nueva... pero no le dieron nada, no redundó en nada para su comunidad el hecho de que formen parte del gobierno. Es más, ni se sabe qué cargo tienen. Y es lamentable de parte de Frigerio que hace gala de esto y es lamentable de parte de los nuestros que se han ido por un cargo o por un contrato”, refirió.

En otro orden de temas, respecto de la disolución del IOSPER y la creación de la nueva obra social provincial, recordó que “cuando era estudiante, fui pasante en IOSPER donde trabajé dos o tres años, y conozco mucho”. “No coincido con nada de lo que están haciendo con el OSER. Lo que se hizo fue un ajuste en contra de los afiliados porque si hay menos prestaciones o menos cobertura, y la diferencia la pone el afiliado de su bolsillo, que me digan cuál es la magia de la administración de Frigerio. Porque si la magia es aumentar los aportes a los jubilados y a los activos para financiar la Caja de Jubilaciones, y aumentar los coseguros para bancar la obra social, evidentemente no es ninguna magia sino trasladarle las consecuencias del ajuste al trabajador y al jubilado de la provincia”, sentenció.

Por último, confirmó que no será candidato en las próximas elecciones: “No soy candidato a nada. No lo fui en 2023, ni en 2024 ni en 2025, y sigo vivo”.

Edición Impresa