
El filósofo y escritor Juan Giani presentará su último libro, Perón/Milei: Justicia social o anarco capitalismo, este viernes 22 de noviembre, a las 19:30, en la sede CTA de los Trabajadores (Alameda de la Federación 439). En la presentación contará con Nahuel Baridón en el papel de orador.
En el prólogo del libro, el escritor analiza la estrategia cultural de Javier Milei, quien se afianza en la tradición liberal y libra una batalla cultural contra la justicia social y el populismo. Giani sostiene que Milei selecciona ciertos aspectos de la tradición liberal para justificar su visión del mundo y su proyecto político. Sin embargo, argumenta que esta selección es parcial y sesgada y que el presidente ignora o tergiversa aquellos aspectos de la tradición liberal que no se ajustan a su visión del mundo.
Además, el autor analiza la ambivalencia de la figura de Domingo Faustino Sarmiento, quien es visto como incómodo por los voceros del liberalismo contemporáneo y culpado por los pregoneros del nacionalismo popular. Giani argumenta que Sarmiento es una figura compleja que no puede ser reducida a una sola interpretación. Por un lado, Sarmiento fue un defensor de la educación y la cultura que trabajó para modernizar y secularizar la sociedad argentina. Por otro lado, Sarmiento también fue un partidario de la inmigración europea y de la expansión territorial, lo que lo llevó a apoyar la conquista del desierto y la supresión de las culturas indígenas.
En su libro, Giani también analiza la relación entre Perón y Milei y cómo ambos líderes políticos representan visiones opuestas del mundo y del proyecto político. El escritor sostiene que la elección entre estas dos figuras es una disyuntiva entre la justicia social y el anarco capitalismo. Mientras que Perón representó una visión del mundo que priorizaba la justicia social y la igualdad, Milei representa una visión del mundo que prioriza la libertad individual y el mercado libre. Por eso, esta elección no es solo una cuestión de preferencias personales, sino que también tiene implicaciones profundas para la sociedad y la economía.
La entrada es libre y gratuita.