Sección

Caso $Libra: amplían la “class action” en EEUU y mencionan por primera vez a Karina Milei

Los abogados que impulsan la demanda aludieron al presidente Javier Milei en 54 ocasiones en un escrito de 110 páginas; piden un juicio por jurados.

El caso $Libra crece en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo ampliaron la demanda colectiva –“class action”- que tramita en Nueva York y pidieron que Hayden Davis y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurados, acusados de crimen organizado, estafa e enriquecimiento injusto, entre otros cargos.

¿Y el presidente Javier Milei? No lo incluyeron entre los demandados, pero su apellido aparece mencionado 54 veces, de manera crítica, en el escrito de 110 páginas.

Firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, la ampliación de la demanda colectiva incluso menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por primera vez en el proceso que tramita ante la Justicia federal en Estados Unidos. ¿Cómo? Al consignar que los registros oficiales muestran que ella autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, visita que luego se repetiría múltiples veces, y al mencionar frases de Davis sobre cómo controlaba al Presidente a través de ella.

Una y otra vez, además, Burwick y Hoppin destacaron el rol decisivo que tuvo Milei en el escándalo, ya que con su posteo del 14 de febrero pasado llevó a miles de inversores a comprar el memecoin, al mismo tiempo que Davis y otros acusados extrajeron decenas de millones de dólares de la operatoria, a la que caracteriza dentro de la llamada “RICO Act”, en cierto modo equiparable a la figura de la asociación ilícita en la legislación argentina.

Según explicaron los propios letrados, la ampliación de la demanda ante la jueza federal Jeniffer Rochon es “una acción civil RICO en la que una organización coordinada de personas con información privilegiada sobre activos digitales diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a los inversores en los mercados financieros descentralizados, también conocidos como ‘mercados de capital de internet’, en la blockchain de Solana”.

“En el núcleo de esta organización se encuentran dos actores principales: Benjamin Chow, director ejecutivo de Meteora, y Hayden Mark Davis, la imagen pública de Kelsier Ventures”, precisaron Burwick y Hoppin. “Juntos, forjaron una alianza que combinó sofisticación técnica con alcance promocional para el mercado masivo para ejecutar una serie de fraudes calculados”.

Ese alcance promocional se apoyó, a su vez, en el jefe de Estado argentino. “El interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio [por el posteo en la red social X] del presidente Milei”, destacaron los letrados, que remarcaron que, a partir de ese momento, “los demandados y sus asociados comenzaron a extraer sistemáticamente capital de los fondos de lanzamiento y liquidez de $LIBRA”.

Para el abogado, diputado nacional y miembro de la comisión investigadora del Congreso -que no termina de conformarse por un boicot del oficialismo-, Oscar Agost Carreño, la “ampliación de demanda pide aplicar la Ley RICO (de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado) que permite perseguir fraudes empresariales coordinados, y además formaliza judicialmente el vínculo entre el token $Libra y Javier Milei desde la perspectiva de las víctimas. Aunque no lo acusa como parte de la empresa criminal, lo responsabiliza de inducir la inversión mediante su respaldo público engañoso como Presidente”.

Burwick y Hoppin, cabe aclarar, no llegaron a afirmar de manera directa y explícita que Milei haya cobrado honorarios o una comisión de Davis, Chow u otros protagonistas de la operatoria, como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Pero en varios tramos del escrito consignaron dichos o mensajes de Davis que iban en ese sentido.

“Según un informe del New York Times, el acusado Davis declaró a los asistentes a la conferencia que ‘tenía control sobre Milei y podía negociar acuerdos’. Según el Times, en un mensaje de audio, por ejemplo, Davis afirmó que podía conseguir ‘todo, desde los tuits de Milei’ hasta ‘todo el papeleo de Milei, básicamente, aparecer en eventos, etc. Tengo control sobre muchos de esos mecanismos”, consignan.

Los letrados de los inversores afectados por $Libra tampoco aludieron a las dos transferencias por 499.000 y 507.500 dólares que dispuso Davis en los instantes previos y 42 minutos después de su reunión con el presidente Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero pasado, que reconstruyó uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina, y que reveló La Nación.

Pero Burwick y Hoppin sí consignaron y hasta incluyeron una captura de pantalla con los mensajes que Davis envió a inversores que conocía en diciembre de 2024, y que reveló el portal especializado CoinDesk100 en los días posteriores al inicio del escándalo. ¿Qué escribió el CEO de Kelsier Ventures? “Le envié dinero a la hermana [de Milei] y él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero”.

En ese contexto, los letrados solicitaron a la jueza Rochon que avance sobre Davis, Chow y otros acusados como presuntos responsables de fraude, conspiración para defraudar, dos violaciones de la RICO Act, actos, prácticas y publicidad engañosos, y enriquecimiento ilícito, disponga un juicio oral por jurados, decomise las ganancias ilícitas a los protagonistas y resarza a los inversores de $Libra por los daños y perjuicios sufridos.

Edición Impresa