
El Ministerio de Cultura de Santa Fe trabaja en el resguardo del patrimonio del Archivo Birri, un espacio que mantiene intacta la obra y herencia del cineasta, poeta y escritor santafesino Fernando Birri, considerado el "padre" del nuevo cine latinoamericano.
El archivo, ubicado en el subsuelo de El Molino Fábrica Cultural, está compuesto por documentos personales que Birri cedió al momento de la donación de su casa "Sapukay" en San José del Rincón en 2015, y por material que se encontraba en un container que Birri trajo en la década del '90 a la ciudad de Santa Fe desde Roma y que fue entregado en 2021 al Ministerio de Cultura.
Entre los materiales se encuentran manuscritos personales, guiones y trabajos de investigación de algunos de sus filmes, material pedagógico, latas con materiales fílmicos, fotografías, correspondencia, obras plásticas, fotoglifos, materiales de trabajo de su taller, objetos personales, biblioteca personal, fotografías, utilería, afiches, entre otros. En total, se estima que el archivo contiene más de mil rollos de película en distintos formatos, entre 8, 16 y 35 milímetros que forman parte del recorrido personal y creativo del artista.
Para optimizar las tareas de conservación y resguardo del patrimonio, el Ministerio de Cultura está desarrollando un ciclo de cuatro capacitaciones a cargo de Sofía Elizalde, diplomada en Preservación y Restauración Audiovisual. Estas instancias permitirán crear un protocolo de procedimiento, manejo, tratamiento e inventariado de la multiplicidad de materiales que están alojados en este archivo.
"Estas instancias nos permiten crear un protocolo de procedimiento, manejo, tratamiento e inventariado de la multiplicidad de materiales que están alojados en este archivo que es muy vasto porque aloja más de mil rollos de película en distintos formatos entre 8, 16 y 35 milímetros que forman parte del recorrido personal y creativo de Fernando Birri", aseguró el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio, Paulo Ricci.
El objetivo de estas capacitaciones es brindar herramientas y conocimientos al equipo que se encarga de la conservación y resguardo del patrimonio del Archivo Birri para que puedan realizar su trabajo de manera eficiente y segura.
Fernando Birri nació en la ciudad de Santa Fe en 1925 y murió en Roma en 2017. Birri es considerado el "padre" del nuevo cine latinoamericano y entre sus obras se destacan Tire Dié (1960) y Los Inundados (1962). En 2010 regresó a su ciudad natal para filmar su última película El Fausto criollo (2011), basada en el poema de Estanislao del Campo. También fue un importante promotor de la cultura y el arte en la región, fundador de la Escuela Documental de Santa Fe y uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.