Vuelve La Máquina de Ser Feliz: entre el diván y el algoritmo

La Máquina de Ser Feliz se presenta el sábado 12 de abril a las 20, en La Vieja Usina.

Un escenario sin escenografía, dos sillas, una conversación. De pronto, irrumpen el algoritmo y la inteligencia artificial: la risa aparece, incómoda y necesaria. Así es La Máquina de Ser Feliz, una metáfora para pensar la realidad en que vivimos.

El sábado 12 de abril tenemos una nueva oportunidad de conectarnos a La Máquina. La obra se presenta a las 20, en el Centro Cultural La Usina de Paraná. Se trata de una propuesta difícil de encorsetar en las artes dramáticas, una mezcla de teatro y conversación vertebrada por un guion del psicoanálisis que se anima a conversar con otras disciplinas, con una clara intención de divulgación científica. Una que te deja pensando, y que te hace reír.

A lo largo de una hora y media, la propuesta enhebra temáticas clásicas de diván -el deseo y el malestar-, y analiza qué sucede con ellas en la realidad actual. En cada presentación, se plantea una conversación entre el psicoanalista Matías Zárate y un invitado o invitada, que aporta al desarrollo de los temas desde su particular campo de saberes. Por ejemplo, han pasado por La Máquina filósofos, educadoras, sexólogas, comunicadores, artistas y hasta un deportista profesional. El formato sugiere que todos, desde su propio recorrido vital, tienen algo valioso que aportar a estas preguntas universales.

Entre tema y tema, con la intención de bajar a tierra los conceptos abstractos que vamos escuchando, irrumpe la interpretación teatral de dos personajes –El Algoritmo, encarnado por el actor Juan Pablo Amarillo, y la Inteligencia Artificial, representada por la comunicadora y locutora María Waigandt. Los dos caracteres interactúan situando a la conversación que escuchamos del analista y el invitado en nuestro presente híper tecnológico, cargado de promesas de felicidad asegurada. La teatralización nos invita a pensar cómo una quimera –la máquina de ser feliz- parece alcanzar en el presente cierta apariencia de realidad.

La propuesta toma prestado el nombre de la canción de Charly García para dar pie a una conversación, que analiza el escenario actual en que vivimos y los imperativos que nuestra época propone como fórmulas garantizadas para la felicidad individual. El escenario de la vida se ha convertido en un mercado aparentemente libre que nos impone el deber de ser felices y exitosos y de barrer el malestar debajo de la alfombra. Y nos vende –y compramos- toda clase de artefactos para lograrlo. Incluso, artefactos ideológicos. Consumimos máquinas y máscaras, fármacos y noticias, personas, afectos, sexo, verdades y mentiras, ultraprocesados de todo tipo. El Algoritmo y la IA parecen saber exactamente qué queremos, qué necesitamos, qué guion de vida se ajusta más a nuestras preferencias.

En su mezcla de teatro y conversación, La Máquina de Ser Feliz nos invita a cuestionar ese escenario, mete el dedo en la llaga y lo remueve para provocarnos preguntas incómodas. Y risa: la reflexión da paso a lo cómico y viceversa. En esta propuesta, el humor se usa como estrategia para desenmascarar a la máquina y dar un aliento a la esperanza. Si buscas una experiencia distinta, esta obra-conversación es una excelente oportunidad.

Ficha técnica

La Máquina de Ser Feliz surge como un apéndice del programa de radio “DeMentes”, que estuvo al aire entre 2021 y 2023, primero en la Radio Municipal de Paraná (88.1) y luego en Radio Nacional LT14. El programa proponía reflexionar sobre diversos temas de salud mental, poniendo sobre la mesa de la comunicación pública local temáticas que siguen rodeadas de prejuicios, silencios y desinformación.

La obra es desarrollada por el psicoanalista Matías Zárate, el actor Juan Pablo Amarillo y la comunicadora y locutora María Waigandt.

En esta oportunidad, están invitados a la charla Alejandro Abero, periodista y locutor y Angelina Uzin Olleros, Dra en Ciencias Sociales, Máster en Filosofía Contemporánea, Magister en Educación, escritora.

 

Entradas

El valor de las entradas: $7.000 anticipadas (hasta el viernes a las 20) y $8.000 en puerta. Podés adquirirlas con el siguiente alias en Mercado Pago: deserfeliz12 - Teléfonos de contacto: 343 4400428 –343 4293409

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)