Monotributo: la titular de la AFIP detalló cómo será el proyecto de reforma

Mercedes Marcó del Pont

Todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, expresó que el proyecto de reforma del monotributo que será presentado en el Congreso facilitará el acceso a derechos de los sectores que actualmente trabajan en la informalidad y de todos los nuevos pequeños contribuyentes. “El puente de inclusión al monotributo es una herramienta de inclusión y promueve la formalización laboral”, expresó la funcionaria.

“El proyecto de ley implica un cambio radical. Vuelve más progresivo el esquema ya que todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente”, indicó la titular de la AFIP en declaraciones a Radio 10 que reprodujo Infobae.

“El proyecto contempla además para los nuevos contribuyentes durante los primeros cuatro años desde la inscripción una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo”, añadió.

Según indicaron desde la AFIP, el nuevo esquema pasará a funcionar como la puerta de entrada a la formalidad para trabajadoras y trabajadores en situación de vulnerabilidad así como para todas aquellas personas que inicien actividades comerciales o profesionales sin importar la categoría en la que se registren.

Los beneficios del proyecto estarán solo disponibles para los monotributistas que facturan la totalidad de sus ingresos a través del régimen simplificado (no son trabajadores en relación de dependencia ni jubilados). Los beneficiarios son los monotributistas de las categorías A, B y C actuales (que dejan de pagar el componente impositivo) y todos los que sean nuevos, porque inician su actividad o vienen de informalidad.

Marcó del Pont, además, sostuvo que el organismo profundizó el análisis y la fiscalización de la información recibida a través del mecanismo internacional de intercambio de información de cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo. La funcionaria señaló la importancia de que “los sectores de mayor capacidad contributiva sean los que paguen más impuestos. Es por eso que hay que identificar esos patrimonios, que son los que ocultan y esconden esas riquezas a través de distintas artimañas. Desde que asumimos pusimos mucho énfasis en la importancia del intercambio de información de cuentas financieras para identificar a quienes no declaran sus activos”.

Los principales puntos del proyecto de reforma del Monotributo

- Contempla durante los primeros cuatro años desde la inscripción de nuevos contribuyentes una reducción de las obligaciones mensuales del monotributo (impositivo, jubilación y salud).

- Transición gradual para personas que inician una actividad económica o la vienen desarrollando en la informalidad.

- El Estado se hace cargo del pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente a todas las personas registradas en las categorías A, B y C.

- Habrá medidas antiabuso para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

Beneficiarios

- Nuevos monotributistas

- Contribuyentes de las categorías A a la C del monotributo desde el 20 de marzo de 2020, monotributistas sociales y monotributistas promovidos.

- El nuevo régimen reemplaza al monotributo social y promovido. Quienes opten por permanecer en el anterior régimen, podrán hacerlo.

Composición de las obligaciones mensuales

Componente impositivo:

- Categorías A, B y C: Exento permanente

- Categoría D y superiores: Pago progresivo:

1° y 2° año: 0%

3° año: 50% de la categoría que corresponda

4° año: 75% de la categoría que corresponda

Componente Previsional:

- Categorías A, B y C:

1° y 2° año: 0%

3° y 4° año: 50%

- Categoría D y superiores: Pago progresivo:

1° año: 0%

2° año: 25% de la categoría que corresponda

3° año: 50% de la categoría que corresponda

4° año: 75% de la categoría que corresponda

Cobertura de Salud

Serán beneficiarios de las coberturas de salud disponibles a través de los programas nacionales del Ministerio de Salud de la Nación al momento de solicitar atención efectiva en cualquier centro de atención primaria de la salud (CAPS).

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Paracao

Paracao sacó a Olimpia y se clasificó a la final del Torneo Apertura de la Asociación Paranaense de Básquet.

Allende

El argentino Tadeo Allende anotó el primer gol de Inter Miami en el cierre del Grupo A del Mundial de Clubes.

Federico Castro

Federico Castro rescató el aspecto positivo del empate de Patronato frente a Güemes de Santiago del Estero. Foto: Prensa Patronato.

Argentina

Germán Portanova y sus dirigidas comenzaron su segunda semana de trabajo tras su gira por Australia.

Matías Russo habló de su abandono en Monza: “Hay que dar vuelta la página y seguir”

El Porsche que maneja el paranaense sufrió un toque y tuvo que desertar en su segunda final de la temporada.

Patronato brindó información a sus socios sobre la Asamblea General Ordinaria

La asamblea será el miércoles 25 de junio, a partir de las 16, en la sede de Grella 874.

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.