Bahillo y la sequía: “Los ciclos productivos no se recomponen en una semana”

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con Bahillo y otros funcionarios gubernamentales, recibió ayer a los representantes de las entidades de la Mesa de Enlace.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con Bahillo y otros funcionarios gubernamentales, recibió ayer a los representantes de las entidades de la Mesa de Enlace.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo destacó la reunión que mantuvo ayer el Gobierno con la Mesa de Enlace donde se escuchó de “primera mano” la situación del sector, impactado por la sequía; y aclaró que más allá de las medidas que se tomarán en las próximas semanas, “los ciclos productivos no se recomponen en quince días o una semana”.

“Lo que hay que entender es que, más allá de que la lluvia ahora obviamente trae alivio y algo de tranquilidad, y que se puede sumar alguna otra lluvia la próxima semana, los ciclos productivos no se recomponen en una semana ni en quince días”, explicó Bahillo esta mañana en diálogo con Radio Continental.

El funcionario, al ejemplificar los efectos a mediano plazo de la sequía, citó la situación de la ganadería y los granos. “Para el ternero que nos va a faltar en marzo porque la vaca no se preñó por la falta de disponibilidad forrajera y por no tener su estado corporal acorde, habrá que esperar un año para volver a tenerlo porque el período de preñez de más de 280 días no se puede acortar”, señaló.

Del mismo caso, ilustró con la situación del maíz “que de marzo a mayo no vamos a tener”, al igual que la del trigo, para el cual “habrá que esperar mínimamente 10 u 11 meses más” para una “cosecha normal”.

“Hay dos ejes que hay que ir atendiendo. Por un lado, ver cómo se reemplazan esos ingresos que van a faltar en el Estado, pero también ver las utilidades de los productores”, manifestó Bahillo.

Sobre esto último, afirmó que desde el Estado se trabajará para que “los productores no se salgan del sistema y dejen de ser productores, tanto los pequeños, como los medianos y los de mayor capacidad”.

Para ello, anticipó que se estudiará la generación de “herramientas para refinanciar pasivos” y el financiamiento “a tasas bajas” para el capital de trabajo de la próxima campaña, además de “ver todas las facilidades impositivas que se les pueda acercar a los productores”.

Ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con Bahillo y otros funcionarios gubernamentales, recibió a los representantes de las entidades de la Mesa de Enlace y de la Mesa Agroalimentaria Argentina.

Allí se acordó que ambas partes entablaran una serie de reuniones técnicas la próxima semana para terminar de definir un paquete de medidas para el sector que será anunciado el 1° de febrero, consignó el portal Minuto Uno.

Bahillo adelantó que algunos de los puntos “a analizar”, en materia financiera y fiscal será el anticipo del Impuesto de Ganancias para el sector, además de “la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y de los embargos y la modificación en la calificación de los productores de acuerdo con las resoluciones que emita el Banco Central”.

“Estamos viendo de qué manera podemos trabajar con las provincias con transferencias para que se generen fondos rotatorios para llegar lo más rápido posible a los productores”, precisó el funcionario.

De esta forma se buscará “tener una agenda de trabajo y una batería de medidas que permita paliar esta situación, y que el productor pueda seguir sembrando y trabajando más allá de la situación crítica por la cual está pasando hoy”.

“Tenemos una semana intensa de trabajo y a la brevedad ya deberíamos estar anunciando e implementando las medidas que se decidan tomar”, reiteró. Del mismo modo, el secretario subrayó que el Gobierno ya tenía conciencia de la situación, previo al encuentro.

“No es que lo vimos ayer, sino que ya lo veníamos viendo y analizando. Por eso convocamos a otros funcionarios de áreas como el Banco Nación porque sabíamos que uno de los temas era la refinanciación”, dijo el titular de Agricultura.

Además de las medidas generales que se encuentran en estudio para el agro, Bahillo también se refirió sobre el precio de la carne. Afirmó que “el precio de kilo vivo se amesetó” mientras que “la inflación se aceleró” desde abril pasado, pero que desde noviembre ambas tendencias “se emparejaron”.

“Esperemos que se recomponga el precio de la carne y que esto sea gradual y sostenible. Me parece que es lo mejor para el sector y la cadena”, concluyó.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)