El gobierno realiza un nuevo pago al FMI y negocia préstamos con bancos

La Argentina desembolsará u$s1.400 millones de un vencimiento con el FMI en los próximos días mientras negocia un préstamo de unos u$s2.500 millones con un grupo de bancos. El objetivo es mantener un nivel mínimo de reservas mientras el mercado presiona sobre el dólar, lo que puede acelerar la inflación.

La reanudación de las charlas técnicas con el Fondo Monetario se prevé para finales de febrero o principios de marzo. El gobierno realizará en los próximos días el último pago de intereses antes de la reanudación de las conversaciones técnicas con el staff del organismo, en las que buscará destrabar el primer desembolso del año, por u$s5.400 millones.

Será un año exigente en el acuerdo con el FMI: además de las metas de déficit, reservas y emisión monetaria, el Poder Ejecutivo deberá devolver a Washington más dólares de los que ingresarán a lo largo del año, lo que aumentará la presión sobre las reservas.

El anuncio preliminar de u$s1.000 millones para recomprar bonos de la deuda representa cerca de un 15% del total en circulación de los Globales 2029 y 2030. El 2023 será un año particular para el acuerdo con el Fondo Monetario en términos del flujo de ingresos y salidas de divisas.

Así como el 2022 implicó desembolsos más altos que los pagos a lo largo del año, lo que permitió un financiamiento neto, este 2023 ese diferencial será negativo en unos u$s3.400 millones.

Preocupa la suba del dólar blue

Para calmar las presiones cambiarias, con el dólar blue en su mayor valor nominal, el Gobierno retomó las conversaciones para avanzar en un conjunto de préstamos por hasta u$s2.500 millones con entidades extranjeras.

Las reservas netas del Banco Central rondan los u$s6.000 millones y las reservas brutas sumaron u$s42.655 millones. Las autoridades sostienen que de estas últimas están saliendo los u$s1.000 millones para comprar los bonos.

Ahora, se estudian cuatro ofertas de Repurchase Agreement (Repo), créditos en los que el deudor debe entregar por lo general bonos en dólares en garantía. Y el plazo sería de un año renovable.

Los interesados son una institución asiática, una entidad de Nueva York, un fondo de inversión grande y un banco europeo. Se discute la tasa, el tipo de garantía (colateral) y el monto, que en total suma u$s2.500 millones.

Fuente: Ámbito

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.