La “huelga” de sacerdotes de 1977

Edición: 
705
La “guerra” de monseñor Iriarte y las persecuciones a Zaspe en Santa Fe durante la dictadura

Carlos del Frade
(desde Santa Fe)

Treinta años después del golpe de Estado más feroz de la historia argentina, siguen asomando documentos que muestran el largo alcance del control social que se ejerció en aquellos años sintetizados en la consigna “matar para robar”. Recién ahora comenzaron a hacerse públicos los papeles del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que revelan el seguimiento al que fueron sometidos algunos obispos de la provincia de Santa Fe, entre ellos Vicente Faustino Zazpe y Juan José Iriarte, de la ciudad capital y Reconquista, respectivamente. Los papeles corresponden a la entonces denominada Dirección Nacional de Culto e informan sobre las “actividades del sacerdote Rafael Yacuzzi en Roma con sectores políticos italianos de extrema izquierda” y “la no asistencia de sacerdotes a los actos celebratorios de la fecha patria realizados en la localidad de Villa Ocampo por haber sido llamados por monseñor Iriarte a una reunión en Reconquista”. El responsable de los informes era el entonces teniente coronel José Luis Picciuolo que ostentaba el cargo de “Director General de Culto”. Un hasta ahora desconocido oficial que bien podría aclarar varios sucesos ocurridos no solamente en la provincia de Santa Fe, sino también en el país, como los crímenes de Enrique Angelelli, los padres palotinos y el obispo Carlos Ponce de León, entre otras cuestiones. Y, por otra parte, estos papeles que por primera vez aparecen en un medio de comunicación, hablan de la dignidad de un obispo silenciado por sus propios pares, Juan José Iriarte. El cura que le declaró la “guerra” a la dictadura…

El vicealmirante retirado, Jorge Desimoni, a la sazón gobernador de Santa Fe, recibió una carta del ingeniero Guillermo Vilaseca, por entonces subsecretario de Industria de la provincia.

El hombre estaba indignado. El 25 de mayo de 1977 debió hacerse el acto oficial en la norteña ciudad de Villa Ocampo. Pero no hubo ni un solo sacerdote.

“En la iglesia, con concurrencia de escuelas con sus abanderados bordeando el altar, y totalmente colmada, un laico dirigió la entonación de los himnos religiosos pues no existía cura párroco para oficiar misa, ya que según se me informó, todos los sacerdotes de las localidades del norte habían sido llamados por monseñor Iriarte a una reunión en Reconquista”, explicó el ofendido funcionario.

Vilaseca quería explicaciones sobre la huelga de curas. No se sabe qué contestó Desimoni. Pero a fojas siguientes se encuentra un papel con el sello “reservado” en donde se puede leer que aquel 25 de mayo el único sacerdote que estaba a disposición de las fuerzas “vivas” era el capellán castrense de la Base Aérea Militar de Reconquista.

Iriarte aprovechó el feriado para reunirse con sus sacerdotes en el Colegio “Nuestra Señora de Lourdes”, ubicado en la ciudad de Avellaneda, y desarrollar una “pastoral de conjunto”.

En aquel documento se decía que “de la conversación mantenida con el obispo… no se encuentra en una posición negativa hacia las Fuerzas Armadas”.

Desde el Ministerio de Gobierno de Santa Fe, sin embargo, siguieron buscando razones para la huelga, y el 15 de junio remitieron una carta al general Albano Harguindeguy, ministro del Interior de la dictadura.

“La actitud asumida por el obispo de la Diócesis de Reconquista resulta clara y definida, pues la convocatoria a una reunión con la asistencia de la totalidad de los sacerdotes de su jurisdicción en un día en que la Iglesia debe prestar su adhesión y con conocimiento previo de la realización de actos religiosos incluidos en la programación de los festejos, fue sin lugar a dudas, retacear su presencia y por ende, su participación en las efemérides patrias”, se apuntaba.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general