Diamantes a pleno

Edición: 
785
Reeditan el Campeonato Argentino de Clubes de Sóftbol

Marcelo Comas

Los diamantes volverán a lucirse en la capital entrerriana ya que del 24 de febrero al 2 de marzo se reeditará el Campeonato Argentino de Clubes Mayores Varones. Esta novena edición llevará el nombre del jugador, árbitro y dirigente Daniel Rodríguez, recientemente fallecido, en homenaje a un hombre que dedicó su vida a difundir el sóftbol, no solamente en Paraná sino también en cada rincón del país. Serán 25 los equipos -divididos en tres zonas- que confraternizarán en nuestra ciudad en el torneo más importante de este deporte en la Argentina.

Como acontece todos los años vuelve a reeditarse uno de los campeonatos de mayor trascendencia en la Argentina. En esta oportunidad, se establecerá un récord de clubes participantes, ya que serán 25 los invitados a una fiesta donde se respirará clima de bates y home runs durante los cinco días de competencia. Cada vez que se organizan este tipo de eventos se insiste en la necesidad de promocionar las actividades locales y más aún si se trata de una disciplina como el sóftbol, que se lleva todos los lauros por cantidad de logros y calidad de juego. Para conocer más en profundidad cómo se ha venido trabajando desde la organización -en pos de ofrecer el mejor espectáculo deportivo-, ANALISIS dialogó con el secretario de la Asociación Paranaense de Sóftbol (APS), Néstor Patat, y el secretario de Actas, Javier Martínez.

“En la organización de este certamen trabajamos hace cuatro años, con algunos cambios de personas, pero manteniendo una continuidad a lo largo del tiempo. La conducción actual de la Asociación Paranaense de Sóftbol (APS) cuenta con cuatro campeonatos en su haber de este tipo, más la realización de los Torneos Internacionales. Con esto se ha llegado a una coordinación de trabajo en materia dirigencia. No es que se hace más fácil, pero se logra un resultado más organizado. Éste es el mejor campeonato que existe en la Argentina”, enfatizó Patat.

El programa de competencia estipula la disputa de tres zonas. El más importante es el Grupo Campeonato, seguido de los Grupos de Ascenso y Estímulo.

Consultados acerca de la logística dispuesta para el evento, tanto Martínez como Patat coincidieron en señalar que el Argentino de Clubes reviste mayor importancia que otras competencias ligadas a la disciplina. Al respecto, el secretario de la APS comentó: “Al ser tantos equipos la organización se dificulta en cierta manera. Pero con la dirigencia que encabeza Luis Marizza se trabaja un poco mejor”, añadió. Asimismo, su compañero de Comisión Directiva admitió que para este tipo de competencias “se ocupan todas las canchas, se ocupan todos los días. Hay gente designada en cada cancha, cada cual con su teléfono. Comparado con un Torneo Internacional, este certamen requiere de mayor atención. Por ejemplo, cada equipo tiene que traer su árbitro, más todos los árbitros disponibles del Conarso convocados en Paraná, sumado a los planilleros que necesitan alojamiento y comida. Ocupar las siete canchas de Paraná es muy diferente a manejarte con El Plumazo y el Estadio Panamericano durante toda la organización. A nosotros se nos complica un poco, pero con tanta gente que atender y el tiempo de trabajo que ello implica debemos aunar esfuerzos”, reconoció.

Acerca de la forma de disputa del certamen, los entrevistados anunciaron que se mantendrán ascensos y descensos en todas las zonas, según estipula el reglamento. “No va a haber nada distinto”, dijo Martínez. Al mismo tiempo, remarcó que la respuesta de los equipos visitantes a la convocatoria “ha sido la de siempre. Desde diciembre nos piden información del torneo, sobre su costo. Participan todos los equipos del país, no falta ninguno”, sostuvo.

Llevar adelante una logística deportiva de tamaña envergadura requiere de altas erogaciones. Entonces resulta fundamental contar con los medios necesarios, en este caso del orden monetario para solventar costos e imprevistos de última hora que puedan surgir sobre la marcha. “La Subsecretaría de Deportes de la provincia siempre nos está apoyando, al igual que el respaldo de la Dirección de Deportes municipal. Lamentablemente en nuestra ciudad sufrimos la falta de hospedaje. Es decir, para acontecimientos deportivos, de clubes y esas cuestiones, la zona no cuenta con una infraestructura adecuada en lo que concierne a la recepción de visitantes. Por ejemplo, cuando vienen más de 20 equipos a nuestra ciudad a participar en campeonatos de diferentes disciplinas nuestro Albergue Deportivo es ínfimo. La necesidad que tiene Paraná para alojar a personas o delegaciones en función de los acontecimientos es muy necesaria”, destacó Patat y agregó: “Nosotros estamos acostumbrados a viajar a Buenos Aires, donde apreciamos la cantidad de alojamientos deportivos con costos ínfimos, y eso es lo que le falta a Paraná. Dejemos de lado que sea sóftbol, pero tenemos conocimiento de que en la ciudad se hacen muchos campeonatos, torneos o acontecimientos deportivos”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

Deportes

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Juan Barinaga fue uno de los destacados en el partido de Patronato.

El encuentro tuvo momentos de juego fuerte: en total Ramírez mostró 11 tarjetas amarillas.

Hugo Wetzel tenía 34 años y murió luego de golpearse durante un partido de fútbol.

Alex y Marc Márquez (izquierda y derecha, respectivamente) protagonizaron la final del Moto GP en Argentina.

El cordobés Mallo se hizo fuerte en su provincia y ganó la segunda final de la temporada.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.