
La provincia difundió los pormenores del programa Mujeres Sin Barreras que tiene como objetivo contener y brindar una salida a todas las personas que han sido víctimas de violencia de género y económica.
Se trata de un programa de "entrenamiento laboral" para víctimas de violencia de género mayores de 25 años que podrán participar de la diaria de empresas que se inscriban. Las tareas son remuneradas para que las mujeres puedan desprenderse de la dependencia económica de los violentos y además puedan paliar su situación social "fortaleciendo su autonomía, promoviendo su inclusión social y ampliando sus oportunidades de acceso al mundo laboral", dice la gacetilla de prensa.
"A través de una alianza entre el Estado y empresas entrerrianas, el programa ofrece entrenamiento laboral, con un apoyo económico mensual cofinanciado por el gobierno y el sector privado", ampliaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano.
Las mujeres para poder acceder al beneficio deberán acreditar que han pasado por un Hogar de Protección Integral.
"Las empresas que se suman al programa firman un convenio con el Gobierno provincial y se comprometen a brindar entrenamiento laboral a las participantes en un entorno de trabajo respetuoso y seguro", explicaron desde casa gris.
Las empresas deberán llenar un formulario de inscripción completo y presentarlo junto a una declaración jurada (no figurar en REPSAL), además de presentar la constancia de inscripción en ATER y libre deuda.
Por su parte, las mujeres víctimas son seleccionadas "en base al registro presentado por los hogares de protección con informe psicosocial previo".