“Hay muchas hipótesis pero ningún sospechoso”

Edición: 
867
Crimen de Gabriel Insaurralde: habla su hermana

Hugo Remedi

Con la entereza que la circunstancia impone, María dialogó con ANALISIS y recorrió cada momento de la vida de Gabriel. Desde la dura infancia que vivieron hasta estos aciagos días en que un fugaz saludo de domingo se iba a terminar convirtiendo, sin proponérselo, en la despedida final de los hermanos. En el medio videntes, un presagio fatal, amistades que desaparecen, hipótesis que levantan vuelo y que caen con la misma facilidad que suben, señales desconcertantes, un triángulo afectivo y vecinos que nada vieron. Todo está por hacerse pero, por ahora, gana el crimen una vez más. Gabriel merece otra respuesta y de la Justicia depende.

-¿Después de lo que pasó con Gabriel han recibido llamadas extrañas?
-Solamente me han puesto música de Navidad en el teléfono un par de veces.

-¿Después de que encontraron el cuerpo?
-Sí.

-¿Eso significaba algo en la vida de Gabriel que vos sepas?
-No sé por qué hicieron eso.

-María, ¿tienen miedo?
-Mmm... No, pero tenemos cuidado porque no sabemos qué puede pasar, si se corta acá o pueden seguir.

-¿El resto de tu familia ha tenido alguna vivencia extraña?
-No, no, ninguna.

-¿Tenés miedo de que la muerte de tu hermano quede en la nada?
-No, creería que no, que se va a encontrar al culpable, tengo fe en Dios. Así como Dios nos ha ayudado a todos hasta ahora, porque ha sido Dios el que ha estado acá porque me han pasado muchas cosas espirituales anterior a todo esto. Entonces, así como lo encontramos, tengo fe de que van a caer el o los culpables. Además, tengo fe en la Policía porque sé que se está trabajando, también gente amiga, los medios, los compañeros, todos haciendo fuerza porque esto, estoy convencida, no va a quedar en la nada.

-¿Cómo empezó todo?
-El martes a las 12 de la noche me avisan que lo estaban buscando, una amistad con la pareja llaman a casa preguntándome si no lo había visto a Gabriel.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).