Diez años después

Edición: 
961
Diciembre de 2001 y un repaso político a la distancia

Antonio Tardelli

Pero al momento de los detalles surgieron las objeciones. Brasesco mencionó a los potenciales interlocutores y Montiel, inflexible, vetó a varios. Que con éste no, que con éste tampoco, que con aquella menos. La vía del diálogo, imposible, había muerto antes de nacer. La terquedad del primer mandatario explica en buena medida cómo una situación delicada se fue convirtiendo en una crisis gravísima que no acabaría con su gobierno pero sí con su legitimidad.

La debacle del gobierno de la Alianza, que desde el primer gabinete de Fernando De la Rúa exhibió una decepcionante apuesta por la moderación, fue el telón de fondo de la situación entrerriana, que sin embargo ofrecía particularidades. La dirección del Poder Ejecutivo Nacional, que en el perfil de varios de sus ministros iniciales garantizaba la continuidad económica neoliberal, no se correspondía exactamente con la concepción montielista. El gobierno del abogado paranaense fue cualquier cosa menos neoliberal. Más: algunas de sus iniciativas (adquisición del Hotel Internacional Mayorazgo, compra de aviones, creación de empresa de comunicaciones, entre otras) comportaban una expansión estatal al precio incluso de descuidar principios de sana administración. Ese aspecto, que una década después puede lucir anecdótico, en realidad no lo es. Un gobierno de ese tipo significaba en la provincia –a diferencia de lo que sucedía en la nación– una ruptura con el pasado inmediato. Pero lo que era virtud, o al menos así podía ser presentado, apenas si fue libreto para una oposición peronista que, hegemonizada por el bustismo, encontraba en el estatismo de Montiel su contracara perfecta. Un discurso simplificador atribuyó las dificultades del momento, hijas del agotamiento de un modelo que llevó al Estado a una virtual situación de quiebra, a un par de delirios oficiales estructuralmente inocuos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)