Según la UCA, “con el 0,3% del PBI se podría salir del hambre” en Argentina

El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, aseguró que con el “0,3 por ciento del PBI, se podría salir del hambre” en la Argentina.

“¿Cuánto cuesta salir de la indigencia? Requiere de $7.500 por mes. Esta situación hay que tomarla en cuenta teniendo presente que el 60 por ciento de los ingresos son de planes sociales y el 40 por ciento de ´changas´, porque no es que no se trabaja en la indigencia, se trabaja mucho”, explicó Salvia.

Según dijo, otorgar nuevos programas sociales a los sectores sumergidos en la indigencia para sacarlos de esa situación "significarían 1.300 millones de dólares anuales, es decir, el 0,3 por ciento del PBI".

Al participar del 55º Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el director del Observatorio de la UCA hizo un llamado a los empresarios a "ser valientes y también solidarios con ese tercio de la población que está en la pobreza".

"Necesitamos políticas activas y un nuevo pacto político, económico y social", consideró el investigador en el salón principal del hotel Sheraton, donde tiene lugar la segunda jornada del encuentro empresario.

Salvia efectuó un diagnóstico de la situación de la pobreza en la Argentina y afirmó que es de tipo "estructural" y "se va reciclando y profundizando" cada año.

En ese sentido, detalló que "dos de cada tres pobres no logran salir de la pobreza de un año a otro, ni de una década a otra", por lo que puede decirse que la situación en el país es "crónica".

"Los datos que hay son viejos, ya estamos en el segundo semestre y, seguramente, la pobreza está en no menos del 37 por ciento, con un 8 por ciento de indigencia, es decir, 3.600.000 personas en la indigencia", evaluó, al referirse al último índice difundido por el INDEC, que fue del 35,4 por ciento en los primeros seis meses de 2019.

En base a esos datos, sostuvo que "hoy el riesgo alimentario por hambre en Argentina alcanza a 800 mil hogares".

"No solo afecta la inseguridad alimentaria o el riesgo crítico a las zonas rurales, porque en las grandes ciudades encontramos zonas donde se experimenta hambre", subrayó Salvia.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.