Internacionales: agentes israelíes asesinaron en Irán al “número dos” de Al Qaeda

Agentes del FBI e investigadores de Kenia tras el atentado en Nairobi, en 1998.

Agentes del FBI e investigadores de Kenia tras el atentado en Nairobi, en 1998.

Oficiales de inteligencia estadounidenses han confirmado que el número dos de Al Qaeda, el grupo terrorista matriz de la yihad global, fue asesinado en Irán hace tres meses. Abdulá Ahmed Abdulá, considerado uno de los cerebros de los atentados mortales que en 1998 golpearon dos embajadas de Estados Unidos en África, fue abatido el 7 de agosto en las calles de Teherán por dos agentes israelíes a bordo de una motocicleta, según ha informado ayer el diario The New York Times, el mismo día que Francia anunciaba la muerte del líder de la filial de Al Qaeda en el Sahel.

Junto a Abdulá, cuyo nombre de guerra era Abu Muhammad al Masri, murió también su hija Miriam, la viuda de Hamza bin Laden, uno de los hijos de Osama bin Laden y figura clave en la organización, que fue asesinado en una operación especial al inicio del mandato de Donald Trump, publicó el diario El País de España.

La ejecución de Al Masri, que parece sacada del guión de la nueva serie israelí de éxito, Teherán, corrió a cargo de los agentes israelíes, pero se perpetró a petición de Washington, según cuatro de los funcionarios de inteligencia que confirmaron la noticia al diario The New York Times.

Se desconoce qué papel concreto desempeñó Estados Unidos, al margen de rastrear los movimientos de Al Masri y otros jefes de Al Qaeda en Irán durante años (un refugio llamativo, dada la enemistad jurada entre la teocracia chií y el grupo yihadista suní). La muerte del número dos de Al Qaeda alimentaba un rumor recurrente, pero no había tenido confirmación hasta la fecha. El grupo terrorista no siempre informa de la muerte de sus comandantes, o bien lo hace con retraso; en este caso no se ha pronunciado todavía.

La alta volatilidad de la región -Estados Unidos asesinó en enero en Irak al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, general Qasem Soleimani- incrementa la prudencia a la hora de atribuirse la responsabilidad del ataque o arrogarse los méritos que se deriven de él. Israel no se ha pronunciado sobre la operación, mientras que Irán ha tildado este sábado de “información inventada” lo publicado por The New York Times, según un comunicado en el que el ministerio de Relaciones Exteriores niega la presencia de miembros de Al Qaeda en su territorio, informa la agencia France Presse. Los enemigos de Irán, Estados Unidos e Israel, “intentan hacer desviar la responsabilidad de los actos criminales de Al Qaeda y otros grupos terroristas en la región y vinculan a Irán a estos grupos mediante mentiras y filtraciones de informaciones inventadas por los medios”, ha declarado el portavoz del ministerio, Saeed Khatibzadeh.

Al Masri fue uno de los fundadores de Al Qaeda y era considerado el relevo natural -tenía en torno a 60 años- de su actual líder, Ayman al Zawahiri, sobre cuya muerte también se ha especulado con insistencia.


La Embajada de Estados Unidos en Nairobi, en Kenia, tras el atentado el 7 de agosto de 1998.

La confirmación de la muerte de Al Masri se produce en un contexto internacional complicado, en el que se suman el relevo presidencial en Estados Unidos, una oleada de explosiones y periódicas protestas sociales en Irán, la creciente animadversión entre los dos países y una semana antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU considere ampliar un embargo de armas contra el régimen de los ayatolás. El presidente saliente, Donald Trump, retiró en 2018 a Estados Unidos del pacto nuclear firmado con Irán en 2015. Por las implicaciones regionales de la noticia, subraya el diario, sorprende aún más que la agencia de noticias oficial iraní informase en su día del asesinato afirmando que las víctimas habían sido un profesor miembro de Hezbolá, el partido-milicia chií libanés, y su hija; según fuentes egipcias y libanesas, el profesor se llamaba igual que el alias dado a Al Masri por sus anfitriones durante su estancia en Irán, a partir de 2003, según la inteligencia norteamericana. Ha habido que esperar hasta este viernes para que fuentes autorizadas de Washington identificaran la valiosa pieza cobrada, mientras Israel guarda silencio, igual que la Casa Blanca.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.