Le otorgan a la Argentina 82 millones de dólares por reducir gases de efecto invernadero

El financiamiento del Fondo Verde del Clima es porque el país logró -a partir de la implementación de ley de bosques- reducir el efecto invernadero y en algunos casos detener el desmonte nativo.

El financiamiento del Fondo Verde del Clima es porque el país logró -a partir de la implementación de ley de bosques- reducir el efecto invernadero y en algunos casos detener el desmonte nativo.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, obtuvo la aprobación de la propuesta de financiamiento al Programa de Pago Basados en Resultados REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques) al Fondo Verde del Clima (FVC), por 82 millones de dólares. El monto obtenido permitirá fortalecer la implementación de la Ley N° 26.331, de bosques nativos, y reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal.

Al respecto, el ministro Cabandié celebró lo obtenido y aseguró: “Este es el reconocimiento del Fondo Verde del Clima al trabajo realizado en la reducción de gases de efecto invernadero. Este pago de resultados nos enorgullece y nos impulsa a redoblar los esfuerzos”. También afirmó: “Como ha sostenido el Presidente Alberto Fernández, en nuestro Gobierno la lucha contra el cambio climático es una política de Estado”.

La propuesta contribuye asimismo a apoyar a las comunidades más relegadas, las campesinas e indígenas, prevenir y controlar los incendios forestales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los fondos serán destinados a inversiones a nivel local que impulsarán el manejo forestal territorial, restauración de bosques, al uso sostenible de los productos forestales madereros y no madereros, prevención y respuesta temprana a incendios forestales. Además, promoverá prácticas ganaderas sostenibles que resguarden los bosques nativos, así como el diálogo intersectorial y fortalecimiento de la gobernanza forestal.

La posibilidad de solicitar pagos por resultados al mencionado programa piloto del FVC, se debe al resultado obtenido por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016, junto con el cumplimiento de los pilares de REDD+ establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

El proyecto será ejecutado por la cartera de Ambiente de la Nación, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este logro es el producto de más de diez meses de preparación por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en colaboración con FAO, como entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima.

En este sentido, caben destacar los esfuerzos del país en la implementación de políticas públicas que permitieron reducir emisiones, como la ley de bosques, el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad, junto con el apoyo específico de FAO para la implementación del Programa Nacional ONU-REDD y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), que fueron claves durante los últimos seis años para poder cumplir con los elementos del Marco de Varsovia para REDD+.

Dichos esfuerzos apoyaron este proyecto, que será implementado con el involucramiento activo de las comunidades mencionadas, en colaboración con la sociedad civil y agencias estratégicas en el país como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Vale indicar que el Fondo Verde del Clima es un fondo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a través del cual los países desarrollados financian la elaboración de políticas de adaptación y mitigación al cambio climático a los países en desarrollo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)