FOPEA advirtió por “desiertos informativos” en la mitad de las localidades del país

Fernando Ruiz, presidente de FOPEA

Fernando Ruiz, presidente de FOPEA, durante la presentación del informe sobre Desiertos de Noticias en la Argentina.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por la presencia de “desiertos informativos” en la mitad de las localidades de todo el país, donde hay muy poca o nula presencia de periodistas y medios que difundan noticias locales verificadas o están acotadas al discurso oficial.

En el 48% de las localidades se encuentran desiertos informativos en condiciones sumamente débiles para el ejercicio del periodismo profesional, con provincias con una situación muy complicada, como La Rioja, Santiago del Estero y Formosa; frente al 25% de localidades consideradas como semidesiertos informativos, 17% semibosques y solo en el 10% de las localidades hay bosques de información local, con condiciones para ejercer un periodismo profesional activo.

En el Día del Periodista, FOPEA presentó un mapa del ecosistema periodístico nacional, con un relevamiento de los desiertos y los bosques informativos, que se puede consultar en el sitio web desiertosinformativos.fopea.org. La entidad relevó 2.464 medios, con 13.597 periodistas en casi todo el país, donde viven 40 millones de habitantes, publicó Clarín.

El trabajo de investigación Desiertos de Noticias en la Argentina se realizó durante seis meses, estuvo coordinado por Irene Benito y contó con la participación de 29 investigadores en todo el país.

"Hablamos de vegetación, de clima y de ecosistemas informativos. Las zonas donde hay condiciones para ejercer un periodismo profesional activo son como bosques, donde es posible encontrar luces, sombras, matices, diversidad y oxígeno", dijo Benito. Y agregó: "En el otro extremo están las areas donde las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son muy débiles. Se parecen a los desiertos porque el paisaje es monocromático, árido, seco y proclive a los espejismos".

"Los bosques informativos son las localidades menos frecuentes de la Argentina. Por lo general, aparecen en las áreas centrales, desarrolladas y con mayor población", aseguró Benito, durante la presentación que se hizo este lunes de modo virtual por Zoom.​

"El 75% de los departamentos del país no tienen periodismo o es muy marginal. Son desiertos o semidesiertos informativos, democracias locales muy incompletas", añadió Fernando Ruiz, presidente de FOPEA.

Según el ranking de provincias elaborado por la entidad, más del 80% de las localidades riojanas y santiagueñas tienen desiertos informativos, cifra a la que se acercan las localidades formoseñas, con casi el 80%; mientras que en Tucumán, Misiones y San Juan el 70% tienen desiertos informativos. También hay muchas localidades de provincias más desarrolladas en esa condición, como Rauch, en la provincia de Buenos Aires.

El monitor de Libertad de Expresión de FOPEA en Formosa, Max Berenfeld, sostuvo que la libertad de expresión es "parcial" en esa provincia. El gobernador Gildo Insfrán rechaza el contacto con los periodistas, especialmente de los medios nacionales, así como los medios formoseños tienen una "dependencia económica" del gobierno provincial, dijo Berenfeld.

Para no quedarse solo en el diagnóstico, Ruiz presentó tres guías de capacitación para la creación y desarrollo de medios. Y planteó la propuesta de crear "cláusulas de transparencia" en aquellos lugares donde hay desiertos informativos, para que los contratistas de obra pública tengan que informar sus obras mediante anuncios publicitarios en los medios locales.

"Por ejemplo, si están haciendo una ruta en el departamento Belgrano, en Santiago del Estero, el contrato debería establecer que el contratista tiene la obligación de informar a los medios locales sobre esa obra", planteó Ruiz.

El presidente de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Joffe, respaldó la propuesta y dijo que "la transparencia es un buen negocio. Ser un país creíble, con acceso a la información pública y financiamiento genuino para un periodismo independiente es bueno para todos".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.