Ahorristas de planes de 0 Km se movilizan a Casa de Gobierno

Damnificados por los altos incrementos de las cuotas de los planes de ahorro de automóviles 0 Kilómetro, en litigio judicial desde hace más de dos años, se movilizarán este lunes a Casa de Gobierno. Según se informó a Uno, la intención es visibilizar la problemática cuya solución aún no apareció, e intentar ser escuchados y ayudados frente al reciente fallo dispuesto por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, que determinó el descongelamiento de las cuotas.

Uno de los voceros del grupo confió que marcharán a las 9 hacia la Casa Gris, con la intención de entregar un petitorio al gobernador Gustavo Bordet.

“Vamos a intentar que nos escuchen, para que se pueda llegar a una solución de fondo”, indicó

La medida surge a instancias del fallo judicial del máximo tribunal entrerriano, que el 18 de noviembre declaró “improcedente” el recurso de inaplicabilidad de ley planteado por la asociación de consumidores identificada como Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor (Codec).

De ese modo, el STJ revocó la cautelar que regía desde 2019, y que impedía el aumento de las cuotas, estirando los plazos originales de pago.

La problemática se originó sobre fines de 2018, cuando los valores de las cuotas de los planes de ahorro de las distintas marcas automotrices se dispararon cinco o seis veces más que la inflación oficial, debido a la actualización del valor de los rodados, gastos administrativos, derechos de permanencia, y conceptos incluidos en las cuotas.

Desde 2019 hasta hoy, los ahorristas tuvieron actualización de cuotas –un fallo judicial este año permitió actualizar al valor real– aunque las concesionarias instrumentaron planes de financiación, es decir, estiraron los plazos para la cancelación total.

El litigio judicial persiste, ya que la entidad patrocinante de los damnificados entrerrianos prepara una apelación ante la Corte Suprema de la Nación.

Esta situación de afectados se repite en distintas partes del país, ya que se estima hay un millón de afectados. Pero distintos fallos de las Justicias provinciales fueron marcando diferencias en la continuidad de la problemática.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.