
En la Argentina hay diferencias entre ambas cámaras y también hay matices al interior del Senado. Con esas variables, los legisladores argentinos se ubican entre el 6º y el 14º puesto del ranking latinoamericano, con sueldos que van de los US$ 4.787 a los US$ 7.999.
- Los legisladores de Colombia tienen los mejores sueldos entre sus pares de la región. Perciben casi US$ 12 mil brutos mensuales. En el ranking le siguen los senadores de México y los congresistas de Uruguay.
- Los salarios más bajos corresponden a los diputados y senadores de Bolivia: cobran US$ 3.379 al mes. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la organización Directorio Legislativo.
Los legisladores de Colombia tienen los mejores sueldos entre sus pares de América Latina. En el otro extremo, los de Bolivia son los que menos ganan, mientras que la Argentina se ubica en una zona intermedia, aunque con disparidad entre ambas cámaras e incluso diferencias hacia el interior del Senado.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la organización Directorio Legislativo en base a las páginas oficiales de los congresos, portales de datos abiertos gubernamentales, nóminas de personal y fuentes periodísticas. En esta nota, los principales datos del informe que publicó Chequeado.
¿Cuánto ganan los legisladores en América Latina?
El relevamiento de la organización Directorio Legislativo revela que los senadores y miembros de la Cámara de Representantes de Colombia son los mejores pagos de América Latina, con ingresos mensuales brutos promedio de US$ 11.884.
Le siguen los senadores de México, con salarios mensuales de US$ 9.666, aunque allí hay una diferencia importante respecto de los diputados, que cobran US$ 5.760, según el relevamiento.
El tercer lugar del ranking es para los senadores y representantes de Uruguay, con sueldos de US$ 9.489 al mes. Los integrantes de las 2 cámaras de Brasil (US$ 8.431) y los congresistas de Perú (US$ 8.239) completan los primeros 5 puestos del ranking.
Los sueldos más bajos de la región corresponden a los diputados y senadores de Bolivia (US$ 3.379), seguidos de Honduras (US$ 4.601), Paraguay (US$ 4.755) y Ecuador (US$ 4.759).
En todos los casos, las cifras refieren a las remuneraciones mensuales promedio en bruto para el 2025, con todos sus componentes incluidos. En los países con monedas locales distintas al dólar, se realizaron las conversiones al tipo de cambio oficial vigente al 26 junio de 2025, publicado por Google Finance.
¿Qué lugar ocupa la Argentina en el ránking?
A diferencia de otros países, el caso argentino presenta una complejidad adicional: además de las diferencias entre diputados y senadores, existen brechas dentro de la misma cámara alta.
En primer lugar, desde diciembre de 2023 no siempre el Senado y la Cámara de Diputados tomaron las mismas decisiones respecto de los aumentos y actualizaciones salariales. Por eso, de base existen diferencias entre una y otra cámara: los senadores cobran más que los diputados.
Pero también hay diferencias dentro del Senado. En junio de 2025, Victoria Villarruel, presidenta del Senado, dictó el Decreto 344/ 2025, que habilitó a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo.
Como resultado, se generó un esquema dual: quienes aceptaron los incrementos cobran, según Directorio Legislativo, US$ 8.105, y quienes los rechazaron, US$ 6.709, una diferencia de casi US$ 1.400 mensuales.
Así, los senadores argentinos con aumento aparecen en el sexto puesto del ranking. Los que no aceptaron el aumento, en el décimo puesto. Y los diputados argentinos, en el 14º lugar.
¿Qué pasa con los sueldos en las provincias argentinas?
En 2025, muchas provincias renovarán de forma total o parcial sus legislaturas. En ese contexto, un relevamiento realizado por Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI) mostró grandes desigualdades salariales también a nivel subnacional.
Los diputados de Santa Fe, por ejemplo, son los mejor pagos del país, con $8,5 millones netos por mes (equivalentes a unos 9.200 dólares a tipo de cambio oficial de julio). Les siguen Neuquén ($6 millones) y provincia de Buenos Aires ($5,6 millones).
En el otro extremo, Chaco presenta los sueldos más bajos: apenas $1 millón por mes (unos 1.100 dólares), seguido por La Rioja y Formosa. En promedio, los legisladores provinciales cobran $3,9 millones, equivalentes a 12,4 sueldos mínimos. Pero los ítems que integran ese salario varían en cada distrito e incluso entre legisladores, lo que dificulta la comparación.