Condena a Urribarri: para Barrandeguy, “fue decisión judicial sin fundamentos ni razón”

Barrandeguy

“No tuvimos nada pero nada que ver en la situación que lleva a la doctora Goyeneche fuera del Ministerio Público Fiscal”, sentenció. (Foto archivo: ANALISIS)

“Nuestro defendido nos pidió interponer el recurso para plantear la revisión de estos criterios, que consideramos absolutamente equivocados”, informó Raúl Barrandeguy, abogado defensor de Sergio Urribarri, sobre la condena por corrupción al exmandatario en el marco del megajuicio.

En diálogo con En Voz Alta (Radio 10 Paraná), abundó sobre la sentencia: “La leímos, es muy larga, y no tenía fundamentos. Era un acto de decisión judicial pero no un acto de razón judicial. Se habían adoptado simplemente aceptándolo, sin ninguna crítica, los criterios imputativos del Ministerio Público Fiscal y se habían desestimado, sin examinarlas, nuestras instancias de defensa”.

El letrado entendió que “siendo tan largo todos estos antecedentes, no va a ser en forma inmediata” la resolución de la Cámara para convocar a la audiencia para exponer los argumentos.

Consultado respecto a si le sorprendió la entrevista brindada este jueves por Urribarri al periodista Erneste Tenembaum, confió: “No me sorprendió porque soy de los que pensaban que él debería asumir personalmente la exposición de sus razones y motivos, que tiene muchísimos, y habíamos considerado que iba a ser muy útil para la causa y su situación procesal. Pero yo particularmente no sabía que el periodista había tenido alguna opinión sobre Urribarri y parece ser que, yo no lo he conversado con el exmandatario, él lo llamó y salió porque le da el derecho a réplica”.


Sergio Urribarri, exembajador de Israel y Chipre. (Foto: ANÁLISIS)

Por otro lado, consultado sobre el jury a Cecilia Goyeneche, señaló: “Me parece que en su comportamiento funcional ha dejado mucho que desear, pero de ninguna manera tuvo nada que ver en el juicio. La doctora Goyeneche abrió el juicio con un alegato de apertura sosteniendo las mismas cosas que había sostenido al requerir la remisión; nosotros lo contestamos, todo con cierta tensión y convicciones, pero dentro de una regularidad procesal absoluta. Nadie la descalificó, desacreditó ni resintió. Cuando digo nosotros es la defensa de Urribarri y Urribarri mismo. Y en otra causa, que la conozco por los periodistas, los denunciantes decidieron denunciarla y sabrán por qué lo hicieron”.

Además, contó por qué desistió de ser fiscal ad-hoc del jury, rol que le fue ofrecido por integrar la lista de conjueces: “A mí se me llama y designa fiscal en este jury; pude haber ido como fiscal a sostener la acusación a Goyeneche. Me excusé sosteniendo que, más allá que me sentía en condiciones morales de integrar el tribunal, me parecía que ella tenía derecho a esperar -por la forma dura que estábamos discutiendo en el juicio a Urribarri- una absoluta imparcialidad. Y si ella tenía la idea de que yo podía no brindarle esa imparcialidad tenía razón así que me excusé”.

“No tuvimos nada pero nada que ver en la situación que lleva a la doctora Goyeneche fuera del Ministerio Público Fiscal”, sentenció. Y acotó: “El Jurado de Enjuiciamiento no es un tribunal judicial, tiene dos jueces, pero es un tribunal de la Constitución para valorar simplemente si deben ser removidos o sancionados los funcionarios que la Constitución establece que son pasibles de eso”.

Seguidamente, aclaró que el exministro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni “no se suma” a la defensa del exembajador de Israel. “Nos ha dado una opinión y nos ha autorizado a hacerla pública. Las observaciones que le hace a la sentencia son las mismas que le hacemos nosotros, por supuesto que con la distancia de autoridad que nos separa”, valoró.

Y remarcó: “La sentencia no está firme y por eso no está preso Urribarri. Se reconoce la inocencia hasta que adquiera firmeza”.

Y cerró: “Urribarri podría no haber renunciado a la Embajada, me pareció un gesto muy digno, pero no había ningún aspecto de la sentencia que se cumpliera ya, salvo los embargos que venían ya como medida cautelar y habían sido decretados sobre el patrimonio de todos los imputados”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales