Sigue la indefinición judicial por el concurso preventivo de Vicentin

El expediente del concurso preventivo de Vicentin SAIC sigue sin encontrar el juez que siga llevándolo adelante en momentos en que se acercaba la definición por un posible acuerdo con la mayoría de los acreedores. Ahora, el juez en lo Civil y Comercial de la 3ra nominación, Ramiro Avilé Crespo elevó el tema a la Cámara Civil, Comercial y Laboral de Reconquista y formó un incidente de la excusación de su par de 2da. nominación, Fabián Lorenzini.

Desde el 10 de marzo, el expediente está paralizado ante la decisión de Lorenzini de excusarse de seguir interviniendo por violencia moral ante la indefinición del pedido de jury presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia y la decisión de Avilé Crespo de rechazar esa excusación. Ahora agrega como elemento central para la continuidad de Lorenzini los principios de celeridad y economía procesal pero reconoce que la magnitud del expediente es mucho mayor a lo por él imaginado.

En los hechos, la decisión de elevar a la Cámara el voluminoso expediente presume otro largo mes sin avances en el expediente de resolución del concurso y con fecha de 30 de junio de la oferta que hicieron los acreedores estratégicos.

Avilé Crespo hace notar que el viernes último, comenzó a recibir en el Juzgado el expediente principal, incidentes y actuaciones conexas por que quedaba “en condiciones de dictar resolución”. En los considerandos señala que esa remisión de Lorenzini es “improcedente e irregular”.

Para el magistrado, la Cámara debe resolver sobre el incidente de excusación y de la radicación del concurso “de dimensiones dantescas, según palabras del propio Dr. Lorenzini", escribe.

Avilé Crespo hace mucho hincapié en respetar la decisión del legislador que aplicar las reglas "que tienen como finalidad garantizar la celeridad del trámite concursal ― plazos mínimos, la inapelabilidad como regla, notificación tácita, la no remisión del expediente a un juzgado distinto al de su tramitación, entre otras". Recuerda que las reglas procesales determinan de un modo muy particular la celeridad que debe primar en los procesos concursales (recordando que lo que se busca es la reorganización patrimonial del deudor, y por lo tanto de ello dependen gran cantidad de acreedores que aguardan hacerse de sus créditos). Así, los principios de celeridad y economía procesal se fundamentan en la necesidad de no prolongar injustificadamente los plazos y eliminar los trámites procesales superfluos".

Remarca luego que la excusación de Lorenzini "puede conducir a mayores perjuicios, los que hoy deben ser evitados, siendo esta la función preventiva de la responsabilidad por daños". Aclara enseguida "para que se entienda, hablamos de un proceso concursal de miles y miles de fojas, cientos y cientos de incidentes, y todos ellos "en trámite", por lo que de radicarse el proceso por ante este Juzgado mientras dure la tramitación por ante el superior del incidente de excusación, implicaría necesariamente la necesidad de prorrogar los plazos o bien suspenderlos hasta tanto pueda imponerme del estado de los mismos. Ello, no tengo dudas que contradice palmariamente los principios de celeridad y economía procesal que el legislador ha querido imprimirle a estos procesos y, además, podría postergar los distintos derechos e intereses afectados por la cesación de pagos".

Cuestionando a Lorenzini en su forma de remitirle el expediente, asegura Avilé Crespo que "no queda duda que la radicación de ésta causa debe continuar – en tanto la Alzada resuelve la excusación -, ante su juez natural".

La cantidad de cuerpos que tiene el expediente es resaltada en la resolución de Avilé Crespo quien toma las palabras de Lorenzini que lo definió como dantesco. En cambio, escribe que "puedo en esta instancia, luego de haber visto el pasado 17/03/2023 cuando ingresaban cada uno de los cuerpos del principal, los incidentes, y actuaciones conexas, afirmar que el volumen de todo lo actuado sobrepasa largamente lo que pude haber imaginado sobre el mismo".

Antecedente

En la resolución, Avilé Crespo cita como antecedente de rechazar la excusación por violencia moral lo ocurrido en otro concurso voluminoso como fue Productora Alimentaria en los tribunales de Santa Fe. Allí fue rechazada la excusación del magistrado actuante cuando el subrogante legal consideró improcedente la excusación por violencia moral, postura respaldada por la Cámara y luego por la Corte Suprema de Justicia de la provincia.

Fuente: diario El Litoral

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.