Concepción del Uruguay: la Justicia dejó sin efecto aporte extraordinario de dos jubilados

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 2 de Concepción del Uruguay declaró abstracta la declaración de inconstitucionalidad del art. 6 de la Ley 10.806 que declaró la Emergencia Pública en el contexto de la pandemia, pero consideró inaplicable la contribución extraordinaria establecida por esa norma.

Lo dispuso ante el planteo efectuado por dos personas jubiladas en el marco del legajo “P. J . A y otro c/ Superior Gobierno de la Provincia y otro s/Acción de Inconstitucionalidad” (Expte. Nº 1.881/CU)”. Objetaron un descuento adicional en sus haberes con motivo de la emergencia pública, que entró en vigencia el 30 de junio de 2020 y rigió durante un año, por considerar que reducía sus ingresos y afectaba la calidad de vida de ambos.

Por su parte, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia y la Fiscalía de Estado rechazaron los argumentos, justificando la necesidad de los aportes extraordinarios en virtud de la emergencia dispuesta por el Poder Ejecutivo y ratificada por la Legislatura.

Al fundamentar su voto y referirse al planteo de inconstitucionalidad, el vocal Federico Lacava señaló que “la norma encartada a escrutar perdió vigencia el 30/6/2021 como consecuencia de que el Ejecutivo provincial no hizo uso de la facultad acordada por el legislador de prorrogar la emergencia por ciento ochenta (180) días más (cfr. art. 1 Ley 10806)”.

De esa forma precisó que el debate sobre ese punto era abstracto. Y a continuación advirtió que “la norma encartada sortea sin sobresaltos los recaudos de legalidad formal, toda vez que la declaración de emergencia previsional lo ha sido por ley de la Legislatura, y con apego al procedimiento constitucionalmente establecido para la sanción de leyes”.

En tanto, respecto del cese de los descuentos, el vocal Lacava reparó en la situación de los peticionantes y sostuvo que “exigir a los actores el aporte extraordinario fijado por la ley de emergencia lesionaría gravemente sus derechos amparados constitucionalmente. Configurada la excepcional situación desventajosa de los pretendientes –continuó-, suscribo la viabilidad de sustraer el caso del régimen legal previsto para la emergencia declarada, en tanto es inapropiado desentenderse de las circunstancias comprobadas que dan cuenta de los serios padecimientos de los actores en materia de salud”.

A su turno la vocal Fabiana Mara Hilgert adhirió al voto de su colega, en tanto que el presidente de la Cámara, Mariano López, se abstuvo de votar. La resolución fue dictada el 5 de septiembre pasado en Concepción del Uruguay.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Paraná recibirá este viernes el segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado

Las bochas adaptadas (Boccia) será uno de los deportes que se practicarán en el CAE.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Opinión