Azcué: "En Concordia se viven al extremo todos los problemas de la decadencia política"

El ex fiscal de Concordia y precandidato a intendente, Francisco Azcué, habló de su proyecto para “transformar la ciudad” con vistas a las elecciones de este 2023.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Azcué comentó que “se está trabajando muy fuerte, construyendo un proyecto político serio, sólido, formado con equipos técnicos con un altísimo nivel profesional que están trabajando en cada área del municipio: haciendo muy buenos diagnósticos, proyectando, tomando modelos de otras ciudades”.

“Trabajamos seriamente porque vamos a saber qué hacer el primer día que lleguemos a la Municipalidad entonces estamos construyendo un proyecto serio, porque el desafío que tenemos es muy grande y la responsabilidad que vamos a asumir es muy grande. Estamos preparándonos para hacerlo y tenemos la decisión de llevar adelante este proceso, esta campaña, de ganar las elecciones, quiero ser el próximo intendente de Concordia, y eso representa una enorme responsabilidad así que estoy con todas mis energías y con toda la convicción y la vocación de llevar adelante este proceso que tiene el objetivo de transformar la ciudad, que Concordia vuelva a ser una ciudad productiva, pujante, que genere riquezas, donde haya igualdad de oportunidades, con un Estado que aliente la inversión, que acompañe al productor, al comerciante, al emprendedor pero que también le de las herramientas a las personas con educación, con cultura, para ser parte de este sistema, y sobre todo una ciudad ordenada”, definió.

En tal sentido, describió que “hoy Concordia es una ciudad que tiene muchísimos problemas, donde se viven al extremo todos los problemas de la decadencia política argentina, porque se han aplicado las peores prácticas que se puedan pensar y por eso siendo una ciudad que tiene un potencial tremendo, hoy está como está en el triste podio de la ciudad de mayor pobreza, con niveles de inseguridad tremendos e índices negativos por todos lados”.

“Hoy la gente no cree. Quienes han gobernado nos han dado razones para no creer en la política, y ese es un desafío y un problema porque hay muchos intereses, muchos enquistamientos, muchas cajas, muchos kiosquitos, muchos curros, y cuando uno plantea otra cosa y a decir que queremos la forma de hacer política y terminar con la joda, por supuesto que hay muchos intereses que no nos van a dejar llevar tan fácil este proyecto. Pero no nos importa, sabemos que va a ser así, vamos a encarar esto con toda la fuerza necesaria”, sentenció.

Puntualizó al respecto que “la política puesta como una herramienta para obtener beneficios, hay personas que no trabajan, o depositar personas en determinadas áreas para generar ciertos beneficios, el clientelismo, se utilizan los bienes y recursos del Estado cuando hay campaña, lo que perjudica a los concordienses. Ese fue el método de destrucción por eso el desafío va a ser muy grande pero hay mucha gente que quiere hacer las cosas bien y dentro de la Municipalidad la mayoría de los empleados quiere que haya un cambio de gobierno porque no quieren seguir de la manera en que están trabajando”.

En este contexto, Azcué comentó que “muchas veces se dificulta el acceso a la información pública, pero es el trabajo que están haciendo los equipos técnicos, hay coas a las que se puede acceder y otras que cuestan más”. “En términos financieros el municipio está bien, de los números que pudimos acceder es una ciudad que está ordenada en ese sentido, pero más allá de cómo está en términos financieros, si se cumple el Presupuesto, si se gasta más o menos, el punto acá es cómo podría estar Concordia en función del potencial que tiene, el estancamiento que hay en la ciudad con las condiciones que tiene, es inadmisible. Una ciudad que lo tiene todo: tenemos un río, un puerto, estamos cerca de la segunda ciudad de Uruguay, estamos sobre una autovía que nos conecta con Brasil, cerca de Buenos Aires, cerca de Rosario, hacemos un pozo y sale agua. Tenemos todo para producir y generar riqueza, y el punto es cómo podríamos estar en función del potencial”, señaló.

En cuanto al poderío del peronismo en los barrios de la ciudad, dijo que “se está terminando porque la gente, y también quienes los han acompañado después de 40 años se dan cuenta que estanca da vez peor, que hoy no tienen las cosas básicas, que los niveles de violencia e inseguridad han escalado por las nubes, que sus hijos no pueden salir a la calle, que hay permanente conflictividad social, que no hay desarrollo, que no hay trabajo. Muchas veces el político subestima al pueblo pero hoy en Concordia hay un despertar, hay cierta rebeldía que nos da esperanza”.

“Cuando vamos a los barrios nos dicen que se han hecho las cosas mal, y además nosotros no vamos a prometer nada que no podamos cumplir, no vamos a mentir, vamos a presentar el proyecto y nuestra propuesta y las personas nos reciben muy bien. La gente tiene ganas de cambiar y por eso estamos convencidos de que el próximo gobierno en Concordia va a ser de Juntos por Entre Ríos”, sentenció.  

Consultado por el armado político interno, Azcué comentó que “dentro de Juntos por Entre Ríos hay varias personas que han expresado sus intenciones de ser precandidatos a intendente. En Concordia, Juntos por Entre Ríos –que postula la Gobernación de Rogelio Frigerio-está compuesto por el PRO, el MID, Más por Concordia, el radicalismo tradicional y Evolución que es una línea interna del radicalismo. En principio habría cinco precandidatos que vamos a ir a las PASO como mecanismo natural para que los ciudadanos elijan al candidato para las generales”.

Agregó que “hay otro frente, Entre Ríos Cambia, que postula la precandidatura de Pedro Galimberti que también tiene una construcción provincial y a nivel local”.

Sobre el apoyo del sector de Patricia Bullrich, confirmó que “el año pasado comenzamos a construir políticamente con el grupo Halcones, que es un grupo de Concordienses, personas laburantes, buena gente, comprometidas, con una altísima vocación de servicio, y han decidido apoyar mi candidatura a intendente lo cual es un gran honor, y la semana pasada se anunció públicamente este acompañamiento. Eso habla de la fortaleza del frente que en este caso desde el PRO apoya mi candidatura, y eso tiene que ver con la empatía, con el liderazgo”.

Respecto de la posibilidad de efectuar denuncias por posibles irregularidades en el municipio, aclaró: “Somos personas comprometidas con un proyecto, con nuestra ciudad y por supuesto que si detectamos una acción o u hecho que amerite una denuncia, la haremos. Pero somos serios y no vamos a tomar un dato y así como si nada salir a hacer una denuncia. De todos modos, si se detecta puede ocurrir, porque si la gente nos elige y llegamos al municipio es posible que tengamos mejores herramientas para detectar ciertas cosas”. 

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.