Advierten que en frigoríficos el ausentismo por Covid es del 30% y haría subir la carne

La tercer ola de Covid-19, que este jueves arrojó la cifra más alta de contagios en el país desde el comienzo de la pandemia, comenzó a impactar en la cadena de producción de alimentos, con diferentes realidades según cada caso: mientras en las economías regionales se ajustan los protocolos para el traslado de personal de cosecha, en las industrias la problemática se hace más compleja.

Un caso extremo es el de la industria frigorífica, donde dos cámaras empresarias coinciden en que el ausentismo por el Covid-19 alcanza al 30% de personal. Esto podría tener impacto sobre el precio de la carne a partir de la próxima semana, debido a la menor oferta.

Si bien en la mayoría de los casos los frigoríficos solo se ven obligados al parate de algunas líneas de producción, ya se empezaron a conocer casos de cierres temporales de plantas. Eso le sucedió a la unidad de la firma Quickfood, en la ciudad santafesina de San Jorge.

“Decidieron suspender las actividades ante la ola de casos porque se había tornado muy compleja la coordinación de las tareas en la producción”, contó un empresario de la faena. Quickfood -perteneciente a la brasileña Marfrig, una de las líderes globales de la industria- tiene previsto retomar las actividades el próximo martes 11 de enero. Pero todo dependerá de la cantidad de casos y su evolución.

La situación que afecta a la empresa radicada en Santa Fe es una foto de lo que analizan los empresarios frigoríficos, quienes descuentan que la misma decisión que tomaron allí será algo que deberán evaluar en cada caso puntual.

“Los contactos estrechos son el doble que los positivos”

Daniel Urcía es el titular de la Federación de Industrias Frigoríficas de la República Argentina (FIFRA), una importante asociación de empresas de la carne que concentra las operaciones en Córdoba, parte de Santa Fe y Entre Ríos, más algunas provincias del norte como Catamarca y Santiago del Estero. El dirigente habló sobre la preocupación que tienen en las plantas por el nivel de producción.

“Nosotros nunca dejamos de realizar los controles establecidos desde el comienzo de la pandemia, como medir la temperatura en el ingreso y respetar los distanciamientos, pero hoy nos encontramos con una situación de al menos un 30% de los operarios de planta en ausentismo, de los cuales un 10% corresponde a casos positivos y el otro 20% a contactos estrechos”, señaló en declaraciones realizadas en A24.com Agro.

Lo que aseguran en el sector privado es que a diferencia de las dos olas anteriores de Covid-19, en esta oportunidad la escalada de casos tendría que ver principalmente con situaciones sociales más que con las jornadas de trabajo.

En esta misma línea se manifestó Carlos Riusech, vicepresidente del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC, y CEO del frigorífico Gorina de La Plata. Riusech avaló el porcentaje estimado por Urcía y estimó que se llegaría al pico de casos “en las próximas semanas”, en base a las estimaciones oficiales de organismos del Estado y también de lo que aconseja el médico infectólogo y asesor presidencial Eduardo López, hombre de consulta también para los empresarios.

“En muchos casos volvimos también a implementar las burbujas de trabajo”, apuntó.

¿Habrá impacto en el precio de la carne?

Uno de los dolores de cabeza más fuertes que tuvo el gobierno a lo largo de 2021 fue el precio de la carne, concepto que conllevó a un sinfín de desencuentros con las entidades del campo y que derivó en algunas prohibiciones a la exportación que se extienden al día de hoy. El objetivo central: contener las subas.

En ese marco no fueron pocas las veces que los funcionarios se reunieron con empresarios para acordar abastecimiento y estabilidad en los precios de góndola, y el último anuncio había sido de cara a las Fiestas.

Por otro lado, en las empresas de la carne comparan a la industria argentina con la estadounidense y sienten que “las cosas se hicieron bien”. Destacan los buenos niveles de operatividad durante las olas anteriores y la seguridad que dieron los controles preventivos. “No tuvimos lo que pasó en Estados Unidos, que la gente iba a trabajar y se contagiaba en las plantas. Aquí hubo un gran trabajo entre empleadores y empleados”, señaló Urcía.

Pero el panorama de lo que viene se muestra distinto. Hoy el Covid-19 vuelve a preocupar por las complicaciones en las producciones.

“En algunas plantas está afectando a los niveles de producción. En Gorina por ahora las ausencias son razonables, pero en promedio, en todas las empresas del ABC, estamos en el mismo nivel del 30% que manifiestan los colegas de FIFRA”, analizó Riusech.

“Por cómo viene el ritmo de contagios pasaremos por el mismo proceso prontamente”, se lamentó. El problema se profundiza cuando la persona que debe aislarse cumple tareas específicas en la línea de trabajo, y reemplazarlos se vuelve una proeza. Urcía dio dos ejemplos: quienes se dedican al “cuereo” del animal casi en simultáneo a la faena, como también quienes manejan “sierras de partido”.

¿Cuándo llegaría esta carne a las góndolas? Depende de cada mercado para el que produce cada frigorífico: para el caso de los denominados “consumeros” que abastecen el mercado interno y carnicerías de barrio, desde que un animal es faenado hasta que se vende el corte de carne pueden pasar de 48 a 72 horas. En lo que tiene que ver con frigoríficos exportadores el plazo puede tener un par de días más, ya que no se distribuye en media res y ya practican el troceo. Para ambas situaciones existe la posibilidad de alojar mercadería en cámaras de frío, aunque eso depende de la capacidad y el stock al momento.

Por eso, en las empresas creen que de continuar los problemas de producción, a principios de la semana que viene el traslado a precios podría concretarse debido a la menor oferta de carne que habría en el mercado.

Fuente: A24

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.