Aseguran que bajará 8% la tarifa eléctrica para grandes usuarios y residenciales

La Secretaría de Energía informó este jueves que desde noviembre rige una disminución del 9% para el precio estacional de la energía, lo que representará una rebaja del 8% en las facturas finales para los grandes usuarios, los usuarios residenciales N1 que no tienen subsidio del Estado y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial.

Así se desprende de la resolución 884/2023 que se publicó en el Boletín Oficial y que establece el Precio Estacional de la Energía (PEE) para el período estival entre noviembre actual y abril de 2024.

De acuerdo con la normativa, a partir del 1º de noviembre también rige un nuevo precio estacional de la energía que contempla una rebaja en la factura de electricidad para los grandes usuarios.

Las fuentes consultadas explicaron que la rebaja responde al menor costo de generación para el próximo período programado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por la mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica ante el mejor caudal en las distintas cuencas y la mayor disponibilidad de gas para la generación térmica.

Entre las represas que están generando más y barato figura Salto Grande, la segunda en importancia en el sistema interconectado nacional.

Ahora, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad ésta rebaja del costo estacional de la energía deberá ser trasladada a los cuadros tarifarios de las empresas distribuidoras de todo el país.

Desde su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), los usuarios residenciales Nivel 1, los Grandes Usuarios con potencia superior a los 300 kW y los excedentes de los usuarios Residenciales Nivel 3, pagan el precio pleno de la energía.

Ahora, con el nuevo precio estacional de la energía, estos usuarios ven reducido el valor del precio de la energía en un 9%. En consecuencia, la factura para los usuarios residenciales Nivel 1 tendrá una reducción del 8%.

El beneficio también abarca a los hogares de ingresos medios (N3) de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.

El impacto es sobre el excedente de 650 KWh/mes para los meses de diciembre 2023 a febrero 2023 (excedentes de los usuarios residenciales Nivel 3) o de más de 400 KWh/mes para el resto de las provincias. Para el resto de los usuarios, es decir el segmento N2 que abarca a beneficiarios de tarifa social e ingresos bajos, y el N3 a los ingresos medios hasta el tope de consumo se mantuvieron los mismos precios que en el período anterior que corrió desde agosto 2023 a octubre 2023.

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Deportes

Patronato intentará repetir el éxito obtenido en su último partido como local.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".