Milei: “No consideramos que quienes sacaron los dólares del sistema sean delincuentes"

El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que la inflación en la Argentina tiene “fecha de defunción” y que el proceso desinflacionario ya está en marcha. En una entrevista con Neura Media, explicó que el bajo nivel de monetización de la economía, la fuerte contracción monetaria y el crecimiento de la demanda de dinero están generando las condiciones para una caída sostenida de los precios.

“Argentina es una economía que ha quedado en un muy bajo nivel de monetización. Aún la base monetaria amplia está cerca del 6% del PBI, cuando históricamente ha llegado a estar en el 13%”, dijo. Según el mandatario, esto es resultado de “la alta inflación a lo largo del siglo XXI”. Detalló que durante el kirchnerismo la inflación fue en promedio del 10% con Néstor Kirchner, 20% en el primer mandato de Cristina Fernández, 30% en el segundo, 40% con Mauricio Macri y más del 200% con Alberto Fernández. “En diciembre la inflación mayorista viajaba al 17.000% anual”, afirmó.

Milei sostuvo que todos los agregados monetarios “son muy chicos” y que el crédito privado apenas representa el 4% del PBI. En ese contexto, argumentó que “la inflación es un problema que a mitad del año que viene va a desaparecer”.

Consultado sobre los aumentos recientes de precios, explicó: “Se pueden tener fluctuaciones de corto plazo, meses donde la política metió la cola, hizo un montón de aberraciones como en marzo y te hizo caer la demanda de dinero, y te pegó un salto en la tasa de inflación”. Sin embargo, remarcó que “haciendo las cosas bien, tarde o temprano el resultado va a llegar” y recordó que “la política monetaria tiene un resabio de 18 a 24 meses”.

El jefe de Estado también planteó que la economía se encuentra en una situación en la que dos factores están impulsando una mayor demanda de dinero: el bajo nivel de monetización y el crecimiento económico. “Eso te genera un proceso deflacionario”, afirmó. Y agregó que la Argentina solo puede monetizar su economía “en el piso de la banda”, es decir, con un tipo de cambio a 1.000 pesos. “Solamente vas a monetizar si el tipo de cambio va a 1.000. Asociado a eso, se puede dar la situación que comprimas muy rápido la tasa de inflación y el tipo de cambio”, dijo.

“El tipo de cambio cae, se empieza a monetizar en $1.000, y te pueden faltar pesos”, advirtió. Según Milei, eso implicaría un “estrangulamiento” de la economía.

También se refirió al uso de dólares para transacciones: “Hoy la competencia de monedas existe. Si querés hacer las transacciones en dólar, se pueden hacer”. Afirmó que su gobierno trabaja en medidas para que se pueda disponer de los dólares sin que nadie persiga a los que los tienen. “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes. Creemos que son personas que pudieron escapar de las garras del Estado. Esa gente tuvo que poner los dólares en el colchón para cuidarse de los políticos ladrones que te mataban con la inflación”, apuntó.

Según sus cálculos, habría entre 200.000 y 300.000 millones de dólares guardados fuera del sistema. “Dejalos que vuelvan. Eso lo que va a hacer es re monetizar la economía en función de lo que deciden los individuos, porque la cantidad de dinero está determinada por los individuos. La monetización de la economía la van a hacer los argentinos, y esa monetización no requiere de emisión monetaria. Es todo ganancia”, concluyó.

Advertencia sobre la actividad

El presidente Milei se refirió también al comportamiento de la actividad económica. “En el primer trimestre la economía se expandió 6%, el segundo lo está haciendo al 8%. Cuando tomás los datos del PBI desestacionalizado, de 0,8 anualizado, significa que venís creciendo al 10%”, comentó.

Sin embargo, insistió en que en algún momento va a haber un estrangulamiento. “No hay problema hasta que se absorban esos pesos. Pero cuando eso se agote, te van a faltar pesos para que el crecimiento continúe”, alertó.

Sobre cómo se inyectarán los pesos necesarios para reactivar la economía, Milei remarcó: “Eso es lo más importante, porque no lo estoy inyectando yo. Lo va a inyectar la gente”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)